Estilos Comunicativos Básicos: Agresivo, Pasivo Y Asertivo - GrupoVOLMAE (2024)

por grupoVOLMAE | Nov 20, 2020 | Intervención Social, Psicología, Psicoterapia, Recursos Humanos | 0 Comentarios

Estilos Comunicativos Básicos: Agresivo, Pasivo Y Asertivo - GrupoVOLMAE (1)

A lo largo de nuestra vida aprendemos a comunicarnos de una manera determinada en base a la educación que hemos recibido, las características de personalidad y las experiencias vividas. Desde la infancia se va desarrollando y es en la edad juvenil donde adquiere mayor nitidez y estabilidad, aunque continuamos aprendiendo a lo largo de toda nuestra vida. A la forma de comunicarnos se le llama estilo comunicativo. Siguiendo a Norton (1983), el estilo comunicativo puede definirse como el modo en el que el lenguaje verbal y no verbal interactúan indicando cómo debería tomarse, interpretarse, filtrarse y entenderse el significado concreto de lo que se dice. Estos aspectos han de valorarse teniendo en cuenta el contexto concreto en el cual se lleva a cabo la comunicación. De esta forma, depende de la situación en la que nos encontremos podemos utilizar un estilo comunicativo u otro, aunque la mayoría de veces utilicemos el mismo. El estilo comunicativo por tanto es un constructo que describe una tendencia consistente de comportamiento comunicativo (Hovarth, 1995).

Según Caballo, existen tres estilos comunicativos básicos: agresivo, pasivo y asertivo.

  • Estilo agresivo: Es una forma de comunicación dañina y desafiante para expresar opiniones, emociones y defender los propios derechos. Conlleva el atacar para defender lo propio, intimidar para hacerse respetar y manipular para conseguir los objetivos personales.

Se caracteriza por:

      • Volumen alto de voz.

      • Hablar sin escuchar. Decir las cosas sin pensar si se ofende al otro.

      • Uso de ofensas verbales, amenazas, humillaciones, murmuraciones.

      • Mirada retadora, ceño fruncido, cara tensa.

      • Gestos amenazadores con las manos, puños cerrados.

      • En ocasiones extremas puede haber ataque físico.

        Esta conducta produce resentimiento y alejamiento de los demás, sus relaciones son poco duraderas o insatisfactorias. Por un lado la persona que se comunica con una persona que utiliza un estilo comunicativo agresivo, se puede sentir inferioridad, frustración, malestar general y por otro lado, la persona que utiliza este estilo comunicativo agresivo, puede tener sentimientos de culpa y tensiones en las relaciones interpersonales, llevándole a sentir muy mal por tener la sensación de no saber como comunicarse de otra forma.

  • Estilo pasivo: Es una forma de comunicación en la cual la persona no defiende ni respeta sus propios derechos, tiene dificultad para expresar con claridad sus opiniones y sentimientos. Tiende a evitar a toda costa cualquier tipo de conflicto; Acepta cualquier petición, bien por agradar o “quedar bien”, bien por el “qué pensarán” o evitar problemas; busca ser agradable y adaptarse a las necesidades de los demás, sin reparar ni respetar las propias.

Se caracteriza por:

    • Evitar la mirada, ojos hacia abajo.
    • Habla poco fluida, con vacilaciones, con silencios.

      See Also
      ORIENTADOS

    • Expresión abatida o preocupada.

    • Volumen bajo de voz.

    • Postura cerrada, tensa, encogida, brazos cerrados.

    • Empleo de muletillas.

    • Movimientos corporales nerviosos o inadecuados.

    • Gestos de huida, alejamiento.

      Como resultado de esta forma de actuar, la persona evita o escapa de los conflictos y se alivia momentáneamente de la ansiedad. Sin embargo, como el problema queda sin resolver, puede experimentar accesos de ira incontrolada provocada por aguantar situaciones no resueltas y carece de relaciones sociales cálidas. En las personas que utilizan este estilo comunicativo pasivo suele provocar un malestar significativo producido por sentimientos de inutilidad, al no ser capaz de expresar su opinión o defender sus propios derechos y frustración por sentir que los demás se aprovechan. En cambio, las personas que se comunican con este tipo de personas, pueden sentirse superiores, hacerles peticiones en exceso o o actuar de una forma autoritaria.

  • Estilo asertivo: Es un modo de comunicación que implica respeto hacia sí mismo, expresando libremente las opiniones y sentimientos propios, en el momento adecuado, sin violar los derechos de los demás.

Se caracteriza por:

      • Contacto ocular directo, gestos firmes.

      • Postura erguida y natural.

      • Mensajes en primera persona.

      • Respuestas directas.

        La persona, objeto de la conducta asertiva suele obtener beneficios, ya que recibe la comunicación clara, sin manipulación lo cual produce mayor satisfacción en lo social, mayor confianza en sí mismo y relaciones más íntimas y significativas. Esto es, las personas que se comunican con un estilo comunicativo asertivo, se sienten bien al comunicarse con los demás, como también los demás se sienten bien al comunicarse con ellos.

Por lo que, ¿cuál crees que es el estilo comunicativo más adecuado? ¿en cuál te sientes más identificado la mayoría de veces? Esperamos tus respuestas. Si tienes más interés en estos temas puedes contactar con nuestros profesionales.

Enviar comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Estilos Comunicativos Básicos: Agresivo, Pasivo Y Asertivo - GrupoVOLMAE (2024)

FAQs

¿Cuáles son los 4 estilos de comunicación? ›

¿Qué son los estilos de comunicación? Los estilos de comunicación describen las diferentes maneras en que se comunican las personas. Existen cuatro estilos principales de comunicación: comunicación pasiva, comunicación agresiva, comunicación pasivo-agresiva y comunicación asertiva.

¿Qué es la comunicacion asertiva agresiva y pasiva? ›

Podría decirse que la asertividad consiste en comunicar de manera activa y apropiada el objetivo de uno, la pasividad significa comunicarlo de manera inactiva o ineficaz y la agresividad tendría que ver con comunicar de manera activa, pero inapropiada.

¿Qué es la comunicación asertiva, agresiva y pasiva? ›

Los comunicadores pasivos tienden a disculparse o parecer vacilantes cuando hablan. No hablan si sienten que les están haciendo daño. Los comunicadores asertivos respetan sus derechos y los derechos de los demás al comunicarse. Esta persona tiende a ser directa pero no insultante ni ofensiva.

¿Cuáles son los tres estilos de comunicación asertiva? ›

Los 3 estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.

¿Cuáles son los 5 tipos de comunicación? ›

Ahora que ya sabemos qué es la comunicación, te explicamos los cinco tipos de comunicación que debes conocer. Estos son la comunicación verbal, la comunicación no verbal, la comunicación escrita, la comunicación visual y la escucha.

¿Cuál es el estilo pasivo? ›

Estilo pasivo: Es una forma de comunicación en la cual la persona no defiende ni respeta sus propios derechos, tiene dificultad para expresar con claridad sus opiniones y sentimientos.

¿Cómo es una persona pasiva? ›

El comportamiento pasivo implica no decir nada en una respuesta, guardarse los sentimientos para uno mismo, ocultarlos a los demás y tal vez incluso ocultarse los suyos a usted mismo . El comportamiento pasivo suele ser deshonesto e implica permitir que otras personas violen su derecho personal a ser tratado con respeto y dignidad.

¿Qué es el estilo de comunicación pasivo? ›

Comunicación pasiva

Los comunicadores pasivos generalmente no expresan sus sentimientos o necesidades, permitiendo que otros se expresen por ellos. A menudo actúan indiferentemente, cediendo ante los demás. Muestran una falta de contacto visual, una mala postura corporal y una incapacidad para decir "no".

¿Qué es la comunicación asertiva? ›

La asertividad significa expresar su punto de vista de una manera clara y directa, respetando a los demás . Comunicarse de manera asertiva puede ayudarle a: minimizar los conflictos. controlar la ira.

¿Cuál es un ejemplo de estilo de habla pasivo-agresivo? ›

Darte un cumplido ambiguo ("Vi que lavabas los platos. Me sorprendió"). Darte un trato silencioso. Rechazar indirectamente su solicitud (no decirle que no, pero tampoco hacer lo que le ha pedido)

¿Qué es el estilo agresivo ejemplos? ›

Agresivo. Ocurre cuando una persona defiende sus derechos de forma agresiva de manera verbal o incluso física. En este tipo de comunicación, intentamos defender nuestros derechos por encima de los demás. Anteponemos nuestros derechos gritando, insultando, gesticulando excesivamente, etc.

¿Qué es la comunicación agresiva? ›

La comunicación agresiva se describe como expresar sus sentimientos y opiniones con fuerza y ​​en el momento en que ocurren . A los clientes se les enseñó las características verbales de la comunicación agresiva (p. ej., gritar, exigir, mandar, culpar, ser crítico o ser verbalmente abusivo).

¿Qué es estilo de comunicación define los 3 principales? ›

Tipos de comunicación: Significado, características y lenguaje. Los tres principales tipos de comunicación son el agresivo, el asertivo y el pasivo. El único verdaderamente recomendado para establecer relaciones personales e interactuar con los demás en cualquier contexto es el asertivo.

¿Cuáles son los tipos de comunicación? ›

En años anteriores, he descrito cuatro tipos de comunicación, pero creo que en realidad hay cinco tipos de comunicación: verbal, no verbal, escrita, auditiva y visual .

¿Cuáles son los tipos de comunicación y define cada uno? ›

Tiene dos subcategorías: Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a través del habla. Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Melvina Ondricka

Last Updated:

Views: 5785

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Melvina Ondricka

Birthday: 2000-12-23

Address: Suite 382 139 Shaniqua Locks, Paulaborough, UT 90498

Phone: +636383657021

Job: Dynamic Government Specialist

Hobby: Kite flying, Watching movies, Knitting, Model building, Reading, Wood carving, Paintball

Introduction: My name is Melvina Ondricka, I am a helpful, fancy, friendly, innocent, outstanding, courageous, thoughtful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.