La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir (2024)

Universidad Central

Este tipo de comunicación nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.

La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir (1)

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme”, clara, respetando tanto las ideas del otro como las propias. Esto no quiere decir que para ser asertivos debamos estar siempre de acuerdo con los argumentos que se nos presentan; podemos disentir sin que esto sea motivo de discusión. Comunicarse asertivamente significa decir lo que uno quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás.

¿Qué debemos tener en cuenta en la comunicación asertiva?

  • Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que queremos. Si nos limitamos a insinuar, corremos el riesgo de ser mal interpretados por los demás.
  • Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Si argumentamos extensa y constantemente, nuestros argumentos perderán peso.
  • Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos legítimos, las excusas sobran; de otra manera, parecerá que nos sentimos culpables y nos veremos inseguros. No obstante, siempre debemos hablar con respeto.

Ventajas de ser asertivo(a)

Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de estrés (no nos sobrecargamos con excesivas responsabilidades, como les ocurre a las personas que no saben decir “no”), nos ayuda a controlar el mal genio, y mejora nuestras habilidades de afrontamiento, pues nos permite expresarnos efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez que respetamos el de los demás.

En resumen:

  • Mejora la autoconfianza y el autoestima.
  • Podemos identificar nuestros sentimientos.
  • Cuando respetamos al otro, nos ganamos el respeto de los demás.
  • Mejoramos nuestras habilidades comunicativas.
  • Podemos tomar mejores decisiones.
  • Construimos relaciones sociales y laborales basadas en la sinceridad.

Para lograrlo, la comunicación asertiva debe tener presentes estos tres aspectos:

  • 1.Confianza: creo en mi habilidad para manejar una situación.
  • 2.Claridad: mi mensaje es claro y fácil de entender.
  • 3.Control: doy la información de manera calmada y controlada.

Recomendaciones para ser una persona asertiva

  • Evalúa la forma en la que te comunicas. ¿Expresas tus opiniones o te quedas callado? ¿Dices sí a todo lo que te digan los demás? ¿Juzgas o culpas a los demás constantemente? Identifica tu estilo comunicativo, para poder realizar los cambios a que haya lugar.
  • Exprésate, incluyéndote en lo que dices. Esto te permitirá hacerle saber a los demás lo que estás pensando o sintiendo, sin parecer que estás acusando.
  • Practica decir “no”.
  • Ensaya lo que quieres decir.
  • Utiliza el lenguaje corporal. Recuerda que la comunicación no es sólo verbal. Mantén una postura erguida, haz contacto visual regular, mantén una expresión facial neutra o positiva, no cruces los brazos ni las piernas.
  • Mantén tus emociones bajo control. El conflicto es difícil para la mayoría de nosotros. Tal vez estés enojado/a o frustrado/a, o tengas ganas de llorar. Aunque estos sentimientos son normales, pueden dificultarnos el resolver los conflictos. Si estás emocionalmente afectado/a, espera un poco. Respira profundo, mantén la calma y habla con voz uniforme y firme.
  • Hazlo poco a poco. Es importante que practiques estas habilidades con personas cercanas a ti. Esto te permitirá evaluarte, y de ser necesario, hacer los ajustes correspondientes.

Referencias

María del Rosario González Alonso
Psicóloga
Dirección de Bienestar Estudiantil
Bogotá, D. C., 13 de septiembre de 2021
Imágenes: Freepik

Última actualización: 2023-08-28 13:01

NOTICENTRAL

See Also
ORIENTADOS

Sala de Prensa

Ediciones impresas de Noticentral

Últimas noticias

U. Central consolida su presencia en la Filbo 2024
U. Central, presente en Congreso de Comunicación e investigación
Las brechas de género y el cuidado
Bogoshorts premió trabajo de estudiante centralista

Consulta todas las noticias

Autorización de tratamiento de datos personales

La Universidad Central, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, denominada en adelante como La Universidad, con fundamento en lo dispuesto en el régimen de protección de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012 y demás normas reglamentarias y complementarias, manifiesta en su condición de responsable del tratamiento, que con ocasión al registro de sus datos en el presente formulario para el acceso al servicio de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto de la Universidad, se podrá recolectar, registrar, almacenar, usar, procesar y circular información personal de su titularidad, correspondiente a datos de naturaleza general, identificación y contacto. La anterior información podrá ser utilizada para las siguientes finalidades:

  • Desarrollar directamente o a través de terceros previamente autorizados por La Universidad las actividades necesarias para dar atención oportuna a sus requerimientos de información tramitados mediante el presente canal de chat.
  • Conservar un registro de medios de contacto para la eventual comunicación entre el titular de la información y La Universidad, a partir del cual se podrá solicitar información complementaria a la remitida a través del formulario de registro y /o durante la atención sincrónica desarrollada a través del canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
  • Conservar un registro histórico de atenciones mediante el presente canal de chat, páginas de aterrizaje y otros medios de contacto.
  • Evaluar el uso del formulario y en general de la plataforma generando información histórica, estadística, reportes e informes para análisis interno.
  • Permitir la transmisión nacional o internacional de la información a terceros aliados o proveedores con miras a proveer los recursos, servicios e infraestructura necesaria para la prestación del servicio y funcionamiento del formulario de La Universidad.
  • Permitir la realización de actividades internas de La Universidad, dentro de las cuales se encuentran entre otras: actividades de auditoría, control interno o externo y rendición de cuentas ante los distintos agentes de interés que determine La Universidad.

En razón de lo anterior, como titular de la información, usted cuenta con el derecho a conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; abstenerse de suministrar información personal de naturaleza sensible, solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; revocar la autorización otorgada; consultar de forma gratuita los datos personales previamente suministrados y acudir ante la Superintendencia de Industria y Comercio cuando no se atienda en debida forma sus consultas o reclamos en materia de protección de datos personales.

Para nosotros es muy importante respetar y proteger la intimidad, privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, los cuales podrá ejercer presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:

  • Correo electrónico: datospersonalessg@ucentral.edu.co
  • Domicilio: carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia
  • Teléfono: 323 98 68 ext.: 2202

Si desea conocer más acerca de cómo trabajamos por la seguridad y protección de su información personal, así como la forma y mecanismos para el ejercer sus derechos como titular de información, puede acceder a la política de protección de datos personales solicitándola a través de los canales previamente descritos o ingresando al Acuerdo 16 de 2018 del Consejo Superior.

Con el diligenciamiento del presente formulario de registro, usted declara conocer y aceptar de manera expresa y por escrito, el contenido de la presente solicitud de autorización, así como el contenido de la política de protección de datos personales de La Universidad, de cuya evidencia quedará registro con el diligenciamiento del campo check box de aceptación dispuesto para su autorización.

Para mayor información, consulte aquí otros Términos y condiciones de uso.

La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir (2024)

FAQs

La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir? ›

La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir. Este tipo de comunicación nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.

¿Cuál es la importancia de la comunicación asertiva? ›

Asertiva: es la forma más recomendable ya que implica respeto, diálogo y negociación. Permite fortalecer las relaciones familiares en un contexto de respeto y confianza; además, fomenta una autoestima sana en los niños.

¿Cómo puedo practicar la comunicación asertiva en mi vida diaria para mejorar mis habilidades y aumentar mi confianza en mí mismo? ›

Aprender a tener una actitud asertiva
  1. Evalúa tu estilo. ¿Expresas tus opiniones o te quedas callado? ...
  2. Usa frases en primera persona. ...
  3. Practica decir que no. ...
  4. Practica lo que quieres decir. ...
  5. Usa el lenguaje corporal. ...
  6. Mantén las emociones bajo control. ...
  7. Comienza de a poco.

¿Qué factores permiten una comunicación asertiva ser una persona positiva y respetuosa al entablar comunicación con los demás? ›

Una comunicación asertiva se caracteriza por:
  • Hacer respetar tus derechos y respetar los de los demás: ...
  • Expresar ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y respetuosa: ...
  • Pedir lo que necesitas, sin olvidarte de las necesidades de otras personas: ...
  • Expresar tus sentimientos sin juzgar ni culpar a otros:

¿Qué es la comunicación asertiva 3 ejemplos? ›

La comunicación asertiva es un tipo de comunicación en la que una persona emite un mensaje, generalmente, oral, mediante el cual se expresan opiniones, sentimientos, pedidos y valoraciones. Por ejemplo: Creo que pintar el logo de violeta no es una buena idea, ¿les parece mejor si lo pintamos de naranja?

¿Qué beneficios trae una comunicación asertiva? ›

En resumen:
  • Mejora la autoconfianza y el autoestima.
  • Podemos identificar nuestros sentimientos.
  • Cuando respetamos al otro, nos ganamos el respeto de los demás.
  • Mejoramos nuestras habilidades comunicativas.
  • Podemos tomar mejores decisiones.
  • Construimos relaciones sociales y laborales basadas en la sinceridad.
Aug 28, 2023

¿Cómo funciona la comunicación asertiva? ›

Se produce una comunicación asertiva cuando se expresa un mensaje en el que las palabras y los gestos transmiten claridad, y, al mismo tiempo, una actitud de empatía hacia el interlocutor. En otras palabras, se trata de comunicar las propias ideas de manera sincera, creando un clima positivo y sin ánimo de conflicto.

¿Cómo podemos desarrollar nuestra habilidad para comunicarnos de manera asertiva? ›

Durante la conversación, concéntrate en escuchar activamente lo que la otra persona está diciendo. Haz contacto visual, asiente con la cabeza y muestra interés genuino en sus palabras. Evita interrumpir y resistir la tentación de formular respuestas mientras la otra persona habla.

¿Cómo podemos tener una buena comunicación asertiva? ›

Para ser asertivos nuestro lenguaje corporal debe ser relajado, debemos mirar a los ojos de la persona con la que nos comunicamos, asentir cuando nos habla, hablar de forma clara y con voz suficientemente alta para que nos oiga.

¿Cómo aplicar la comunicación asertiva en la vida diaria ejemplos? ›

La forma asertiva de resolverlo sería, por ejemplo, diciendo: “Respeto tu enfado, pero no respeto que me trates de esa forma. Cuando me hablas así yo me siento atacada, poco válida, … preferiría que no me hablaras así, o que te des un tiempo hasta que se te pase el enfado y después lo hablamos”.

¿Por qué la comunicación asertiva es el mejor estilo de comunicación? ›

La asertividad puede ayudarle a expresarse eficazmente y defender su punto de vista . También puede ayudarle a hacer esto respetando los derechos y creencias de los demás. Ser asertivo también puede ayudar a aumentar su autoestima y ganarse el respeto de los demás.

¿Qué es la comunicación asertiva y cómo ayuda en situaciones de conflicto? ›

Asertividad significa expresar su punto de vista de una manera clara y directa, respetando a los demás. Comunicarse de manera asertiva puede ayudarle a: minimizar los conflictos . controlar la ira.

¿Cuáles son las frases asertivas? ›

Se caracteriza por la expresión directa de los pensamientos, emociones y sentimientos de una persona de una manera clara, concisa y respetuosa. Los líderes que utilizan frases asertivas son capaces de comunicar sus expectativas y objetivos de una manera que inspira y motiva a su equipo.

¿Cuáles son las 7 técnicas asertivas? ›

No podemos empezar desde cero, y por ello podemos hacer uso de las 7 técnicas de comunicación asertiva que te ayudarán en el proceso:
  • Ser claro. ...
  • Ir directo al grano. ...
  • Ser concreto. ...
  • Ser correcto. ...
  • Transmitir el mensaje de forma coherente. ...
  • Transmitir el mensaje sin ocultar información. ...
  • Respeta las necesidades de los demás.
Aug 28, 2022

¿Cuáles son los 4 tipos de comunicación asertiva? ›

Tipos de comunicación asertiva
  • Verbal. La comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así que la asertividad en este caso pasa por la escogencia de las palabras, por la construcción de las oraciones y lo propiamente lingüístico.
  • No verbal. ...
  • Paraverbal.

¿Cuál es la importancia de ser asertivo? ›

El significado de asertividad según la Real Academia Española (RAE) es: «Expresar su opinión de manera firme.» La asertividad se define como la habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona.

¿Por qué es tan importante la comunicación? ›

Facilita la coordinación y fluidez en las relaciones humanas. Aumenta la productividad y eficiencia en las tareas. Genera un ambiente de trabajo agradable. Evita conflictos y malentendidos.

¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva? ›

Una comunicación efectivanos permite establecer relaciones sólidas, resolver conflictos, transmitir ideas de manera clara y persuasiva y colaborar efectivamente en equipos de trabajo. Es por eso que desarrollar estas habilidades comunicativas es crucial en todos los aspectos de la vida, tanto personal como profesional.

¿Qué es la comunicación asertiva y cuál es su importancia en la actividad a desarrollar por un auxiliar administrativo en salud? ›

Comunicarse de manera asertiva significa desarrollar la habilidad de hablar de manera considerada y respetuosa. Procurar no desestimar los derechos ni juzgar las opiniones del interlocutor. A su vez, implica asumir la defensa de las propias ideas, necesidades y límites personales.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kareem Mueller DO

Last Updated:

Views: 5527

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kareem Mueller DO

Birthday: 1997-01-04

Address: Apt. 156 12935 Runolfsdottir Mission, Greenfort, MN 74384-6749

Phone: +16704982844747

Job: Corporate Administration Planner

Hobby: Mountain biking, Jewelry making, Stone skipping, Lacemaking, Knife making, Scrapbooking, Letterboxing

Introduction: My name is Kareem Mueller DO, I am a vivacious, super, thoughtful, excited, handsome, beautiful, combative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.