La prescripción es la extinción, modificación o creación de un derecho u obligación por el paso del tiempo. Por ejemplo, las deudas por tarjeta de crédito prescriben extintivamente a los 3 años.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertos factores y requisitos para la prescripción de deudas y obligaciones.
En este episodio de Consultorio Jurídico hablamos con un abogado experto de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre para despejar algunas de las dudas frecuentes sobre este tema.
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
Si una deuda prescribió, ¿es cierto que ya no debo pagarla?
No es cierto, pues la obligación siempre existirá sin importar si prescribió. Para comprender la anterior afirmación es necesario aclarar que la prescripción es una forma de extinguir las obligaciones y que debe ser declarada por un juez dentro de un proceso declarativo o ejecutivo, razón por la cual la exigencia o no de pagar una obligación dependerá de si existe o no sentencia judicial que así lo haya declarado.
Así por ejemplo, un deudor de una obligación al verse favorecido por la falta de exigibilidad de la misma por parte del acreedor en un lapso determinado, podrá iniciar un proceso declarativo para que un juez declare extinguida la obligación por medio de una sentencia judicial, o en su defecto, esperar a que el acreedor inicie un proceso ejecutivo para que al interior de este el deudor proponga la excepción de prescripción y así obtener la declaración judicial.
(Lea también:¿Me pueden reportar en Datacrédito por una sola cuota atrasada?)
Es importante tener presente que el tiempo de prescripción de las obligaciones es diferente en función del tipo de obligación y del documento en el que se haya plasmado de forma clara y expresa, pues en Colombia la prescripción puede aparecer desde los seis meses, hasta los cinco años.
Así, se recomienda para los acreedores que las obligaciones queden plasmadas en títulos valores letras de cambio, pagaré o actas de conciliación, en donde se encuentran términos más amplios de prescripción de las obligaciones, es decir, de tres o cinco años según el acaso.
¿Es viable o recomendable “esperar” que una deuda prescriba?
Nunca es viable o recomendable incumplir las obligaciones por los efectos patrimoniales y personales que pueden afectar el patrimonio del deudor e impedir el acceso a nuevos créditos. El riesgo de esperar que una obligación prescriba va desde el aumento de esta, dado que se pueden cobrar intereses moratorios desde el día en que se incumplió la obligación, y llegan hasta el reporte en centrales de riesgo que les impidan a los deudores acceder a nuevos créditos.
(Le puede interesar:¿Cómo puedo perder o ganar un bien por medio de posesión?)
En este sentido, aunque no haya cárcel para personas que incumplan sus obligaciones de orden civil o comercial, actualmente la sanción más importante que se puede presentar es la de afectar un “buen nombre” como deudor que impida la realización futuros planes que requieran financiación.
Sumado a lo anterior y frente a las obligaciones derivadas de los alimentos entre que los padres le deben a sus hijos o viceversa, es posible que se solicite la medida cautelar de prohibición de salir del país.
Después de la prescripción de una deuda, ¿aún es procedente un embargo por parte del acreedor?
Si la obligación ha prescrito, pero aun no ha sido declarada la prescripción vía judicial, es posible que los acreedores inicien procesos ejecutivos y soliciten medidas cautelares de embargo y secuestro. En estos eventos los deudores deberán defenderse en el término de contestación de la demanda ejecutiva y proponer la excepción de prescripción con el fin de obtener la terminación del proceso, la declaración de la prescripción vía sentencia judicial y el levantamiento de las medidas cautelares.
(Además:Si fui infiel, ¿tengo derecho a la mitad de los bienes en el divorcio?)
En caso de que el deudor guarde silencio en el término de la contestación de la demanda, perderá la oportunidad para que sea declarada la prescripción y el proceso podrá llegar a remate judicial. Por lo tanto, no basta con el simple paso del tiempo, sino que se requiere que el deudor favorecido por la prescripción la alegue dentro del término y oportunidad procesal correspondiente so pena de ver afectados sus bienes muebles e inmuebles con embargos, secuestro y remates judiciales orientados a dar cumplimiento a la obligación insatisfecha.
Otros temas legales de su interés
-Si tengo dos trabajos,¿es obligatorio pagar seguridad social en ambos?
-¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?
-¿Puedo pedir el reembolso de mi dinero si no puedo realizar un viaje?
-¿Cómo se reparten los bienes si me separo y vivía en unión libre?
-¿Qué pasa si tengo la edad pero no los requisitos para pensionarme?
Estas son las respuestas a las preguntas del público
Tengo una deuda por $83.000 desde el 30 de junio de 2008 con telefonía celular, estoy reportada negativamente en data crédito por ello y quisiera saber si esta deuda ya puedo solicitar prescripción liberatoria ya que lleva más de 12 años y de ser así cómo debo solicitar este proceso.
La prescripción es el mecanismo procesal que le permite a un acreedor obtener una declaración judicial respecto de la existencia de una obligación, esta ocurre o puede ser exigida en el término de 3 años si ha firmado un pagaré o algún título valor, si no ha firmado ningún título la prescripción será de 5 años, esto lo puede solicitar por medio de un derecho de petición ante la entidad de central de riesgos manifestando la prescripción para que deje de afectarle la base de datos.
He incumplido reiterada y sistemáticamente con los pagos mensuales pactados en una obligación que adquirí, a la fecha esta obligación presenta más de 3.500 días en mora, en estado castigado desde el 30 de noviembre de 2012. La demanda se encuentra en el juzgado 5 civil municipal de ejecución de sentencia de Cali, Valle. ¿Puedo pedir la prescripción de esta deuda? ¿al banco o al juzgado?
En su caso ya no opera la prescripción porque fue interrumpida con la presentación de la demanda del proceso ejecutivo que a usted le notificaron, que ya ha sido fallado y esta para ejecución de sentencia.
Tengo una deuda de una tarjeta de crédito aproximadamente nueve (9) años, pero por falta de empleo no he podido cancelar. En la actualidad me envían aún correos de cobro jurídico. En el 2019 me enviaron un correo bajando la deuda en un 70% pero la verdad no tenía con que pagar, ¿qué debo hacer, ¿puedo solicitar prescripción de esta deuda?
La prescripción es la extinción, modificación o creación de un derecho u obligación por el paso del tiempo. Las deudas por tarjeta de crédito prescriben extintivamente a los 3 años, por ende su deuda ya prescribió a menos que haya hecho abonos en los últimos 3 años o firmado algún documento que reviva la obligación. La prescripción no se solicita, se alega como argumento de defensa en un proceso ejecutivo en el que le llegaren le estén cobrando la deuda en una central de riesgo.
Tengo una deuda por una tarjeta de crédito, esta deuda fue vendida a otra entidad, ¿tiene fecha de prescripción esta deuda?
La prescripción es la extinción, modificación o creación de un derecho u obligación por el paso del tiempo. Las deudas por tarjeta de crédito prescriben extintivamente a los 3 años, debe verificar la fecha de la compra de cartera por la entidad y si han pasado mas de tres años ya se extinguió la deuda.
El pagaré tiene como prescripción para su cobro jurídico 3 años desde su vencimiento, si se elaborará un otrosí, en el que se amplía la fecha de vencimiento superando los tres años del vencimiento inicial, mi pregunta es : ¿La prescripción se amplía por otros tres años a partir del ?,o que comportamiento toma la prescripción con respecto a un otro sí , frente por supuesto a demanda para cobro jurídico de la obligación respaldado con pagaré?
Si genera el otrosí, se detiene la prescripción. El pagaré preescribirá a los tres años de la fecha de vencimiento del otrosí.
FAQs
Si una deuda prescribió, ¿es cierto que ya no debo pagarla? ›
En la mayoría de los estados, la deuda como tal, ni caduca, ni desaparece hasta que la pague. Según lo establecido en la Ley de Informes de Crédito Justos, por lo general las deudas pueden aparecer en su informe de crédito por siete años y en algunos casos, durante un tiempo más largo.
¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años? ›Pasados los 3 años, se dará la prescripción de deudas. Dependiendo del caso, cuándo la deuda supere los 5 años, no podrán embargar los bienes vía jurídica. Esto es algo que deben tener en cuenta el acreedor como el deudor.
¿Cómo saber si una deuda caduca? ›Las deudas por tarjeta de crédito prescriben extintivamente a los 3 años, debe verificar la fecha de la compra de cartera por la entidad y si han pasado mas de tres años ya se extinguió la deuda.
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en Elektra? ›Deuda hasta 25 UDIS (162.5 pesos), se elimina al pasar 1 año. Mayor a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (3, 250 pesos), se elimina al pasar 2 años. Mayor a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS (6, 500 pesos), se elimina al pasar 4 años.
¿Qué pasa cuando una deuda pasa a cobranza judicial? ›¿Qué consecuencias tiene una demanda judicial por deudas? En un juicio de cobranza por deudas, el deudor se expone a consecuencias negativas como el embargo y posterior remate de sus bienes. Por ello, es fundamental buscar ayuda de forma oportuna y defenderse con un abogado.
¿Se cancela una deuda después de 6 años? ›Para la mayoría de las deudas, el límite de tiempo es de 6 años desde la última vez que les escribió o realizó un pago . El plazo es mayor para las deudas hipotecarias.
¿Qué pasa después de 7 años de no pagar la deuda? ›Aunque la deuda impaga aparecerá en su informe de crédito y causará un impacto negativo en su puntaje, la buena noticia es que no durará para siempre. Deuda después de 7 años, la deuda impaga de la tarjeta de crédito desaparece de los informes crediticios . La deuda no desaparece por completo, pero ya no afectará su puntaje crediticio.
¿Cómo se cuentan los 5 años de prescripción? ›del apartado anterior), el plazo de cinco años se cuenta a partir del día en el que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración.
¿Cómo se puede alegar la prescripción? ›La prescripción debe alegarse como excepción en la contestación de una demanda. Los derechos prescriben con el paso del tiempo, y si el demandante pretende reclamar un derecho que ya ha prescrito, el demandado debe alegar que ese derecho ya ha prescrito, mediante la excepción de prescripción.
¿Cómo salgo de pagarle a un cobrador de deudas? ›Envíe una carta a la compañía de recolección y pídale que deje de comunicarse con usted . Guarde una copia para usted. Considere enviar la carta por correo certificado y pagar un "acuse de recibo". De esa manera, tendrás un registro del coleccionista.
¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 7 años? ›
Prescriben tras pasar tres años y la acción ejecutiva, a los cinco años de vencido el plazo para pagar dicha deuda, de tal forma que si la deuda pasa los tres años, podría estar prescrita y en caso de que tenga más de cinco años será jurídicamente imposible que puedan embargar sus bienes.
¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años en Elektra? ›Si estás endeudado en Elektra u otra tienda departamental, como Coppel, no te mandarán a la cárcel por tu falta de pago, dado que se considera una deuda de carácter civil, y en todo caso, lo que puede aspirar Elektra es a un embargo judicial, mismo que debe ser emitido por un juez tras hacerse un juicio.
¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre? ›Si no tengo nada a mi nombre, ¿me pueden embargar? No, si no tienes ningún bien del que seas propietario no te pueden embargar, porque no existe nada que embargar. Ahora bien, debes tener presente que se ejecutará la orden de embargo tan pronto como tengas bienes a tu nombre.
¿Qué pasa si me voy del país y no pago mis deudas? ›Técnicamente, nada le pasa a tus deudas si te mudas a otro país, las deudas seguirán ahí en tu país de origen. Tus acreedores, mientras tanto, harán todo lo posible dentro del marco de la ley para hacer que pagues, y esto incluye eventualmente demandarte judicialmente.
¿Qué pasa si no puedo pagar una deuda y no tengo bienes? ›Lo más común es un embargo de la cuenta bancaria o la cuenta nómina, pero si el saldo de esa deuda es elevado, la decisión judicial puede pasar por embargar la vivienda, el coche, la pensión, etc.
¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar en Estados Unidos? ›Si has recibido una demanda por una deuda en Estados Unidos y no puedes pagar, lo que resulta evidente es que ésta seguirá su curso. Además, salvo que puedas esquivar la culpabilidad con la ayuda de un abogado, vas a perder el juicio y serás condenado.
¿Qué pasa cuando una deuda pasa de 10 años? ›Ahora bien, lo que sucede luego de esos 10 años, en que una deuda no ha sido denunciada judicialmente, es que la empresa que prestó el dinero o cedió el crédito ya no puede entablar una denuncia judicial, lo que no significa que el deudor esté deslindado de sus obligaciones.
¿Qué pasa si no pago mi deuda en 5 años? ›Tu historial crediticio seguirá afectado y cada vez más empresas no te querrán prestar. Y aunque todo parezca no tener solución hasta este punto, sí hay una salida que te podría ayudar a obtener un préstamo.
¿El IRS alguna vez perdona la deuda? ›El IRS rara vez perdonará su deuda tributaria . Las ofertas como "oferta de compromiso" solo se extienden a aquellos que experimentan dificultades financieras genuinas, como una emergencia médica catastrófica o la pérdida de un trabajo junto con malas perspectivas laborales.
¿Cuánto tiempo permanece el mal crédito en su registro? ›Una compañía de informes crediticios generalmente puede reportar la mayoría de la información negativa durante siete años . La información sobre una demanda o un juicio en su contra se puede informar durante siete años o hasta que venza el plazo de prescripción, lo que sea más largo.
¿Cuánto tiempo dura el mal historial crediticio? ›
La ley estipula que las agencias de reporte de crédito no deben reportar los casos de bancarrota después de (10) años de la fecha en que el caso de bancarrota fue presentado. Generalmente, la información de mal crédito es eliminada después de siete (7) años.
¿Cuántos años se puede reclamar una deuda? ›Como ya hemos visto, las deudas entre particulares tienen un plazo de prescripción de 5 años. Pero cada vez que el acreedor exige el pago al deudor, ese plazo se reinicia, y dispone de otros 5 años para volver a reclamar la deuda.
¿Cuál es la diferencia entre prescripción y caducidad? ›La prescripción es la consolidación o extinción de un derecho, como causa del paso o transcurso del tiempo. Este concepto suele tener un carácter subjetivo. Por otro lado, la caducidad suele referirse al límite temporal para poder exigir ciertos derechos y acciones legales.
¿Cuál es el plazo máximo de prescripción? ›¿Cuáles son los plazos de prescripción de un delito? Los plazos de prescripción de un delito varían según las penas que le corresponden. Dichos plazos vienen determinados en el Código Penal, artículo 131. En penas que se establecen como máximo para el delito en 15 años o superior, prescribe a los 20 años.
¿Cuántas veces se puede interrumpir la prescripción de una deuda? ›El número de veces que se puede interrumpir la prescripción es de tres. Esto quiere decir que si una persona ha interrumpido la prescripción tres veces y no ha reclamado la deuda o el derecho en cuestión, la deuda o el derecho prescribirán de forma definitiva.
¿Cómo funciona la prescripción? ›Su médico le receta un medicamento en el consultorio del médico, ya sea escribiendo una receta escrita a mano o enviándola electrónicamente a su farmacia . Puede ser una farmacia minorista, una farmacia en el consultorio de su médico o una farmacia de pedidos por correo.
¿Quién declara la prescripción? ›La prescripción de una deuda tributaria no se declara automáticamente, esta debe ser solicitada por el deudor tributario ante la administración tributaria (SUNAT). Esta solicitud puede ser presentada en cualquier momento, fuera o dentro de un procedimiento administrativo o judicial.
¿Qué cosas no se pueden adquirir por prescripción? ›En conclusión, no se puede adquirir por prescripción adquisitiva de dominio los bienes que le pertenecen al estado, ya que estos bienes se caracterizan por ser imprescriptibles.
¿Cómo defenderse de los cobradores? ›Es legítimo iniciar un reclamo de su deuda: Si inicia un proceso de disputa del monto que debe, hágalo por escrito y dentro de 30 días desde el primer contacto con el cobrador. Una vez que el reclamo se inicia, la agencia recaudadora no debe contactarlo durante el proceso.
¿Cómo disputo una deuda antigua? ›Enviar cartas a los burós de crédito
Si la deuda es demasiado antigua para ser reportada, es hora de escribir a las agencias de crédito para solicitar su eliminación. Cuando usted disputa una deuda anterior, la oficina abrirá una investigación y le pedirá al acreedor que la reportó que verifique la deuda. Si no puede, la deuda tiene que salir de su informe.
¿Qué significa cuando los cobradores de deudas dejan de llamar? ›
Por ejemplo, si una persona le dice a un cobrador de deudas que "deje de llamar", esta declaración significa que la persona ha solicitado que el cobrador de deudas no use llamadas telefónicas para comunicarse con la persona y prohíbe que el cobrador de deudas se comunique o intente comunicarse a través de llamadas telefónicas. .
¿Cuándo desaparece una deuda con un banco? ›En la mayoría de los estados, la deuda como tal, ni caduca, ni desaparece hasta que la pague. Según lo establecido en la Ley de Informes de Crédito Justos, por lo general las deudas pueden aparecer en su informe de crédito por siete años y en algunos casos, durante un tiempo más largo.
¿Qué pueden y que no pueden hacer los cobradores de Elektra? ›No realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.
¿Qué pasa si no pago en el Banco Azteca? ›La posibilidad de un embargo es muy probable. Pueden embargar parte de tu salario siempre y cuando sea dictaminado por un juez. No lo pueden hacer cobradores ni abogados. Otra consecuencia negativa en caso de impago por parte del deudor y el aval, es que se reporta ante el Buró de Crédito.
¿Qué bancos no te pueden embargar? ›Los que no te pueden embargar son los particulares, empresas u otras organizaciones. Si tienen una deuda que no les ha sido pagada, tendrán que recurrir a la justicia. Eso incluye, por supuesto, a cualquier tipo de banco, que no puede ejecutar un embargo por sí mismo .
¿Qué dinero no te pueden embargar? ›La ley impide embargar la totalidad de salario. Como máximo, se puede retirar la parte que supere el salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente en España es de 1.000 euros al mes en 14 pagas. Si tienes varias deudas acumuladas, no sería posible su coste y retirar todo el dinero a la vez.
¿Cuáles son los bienes que no se pueden embargar? ›Dinero en efectivo. Bienes muebles (televisores, equipos de sonido, entre otros). Joyas, alhajas y especies preciosas. Algunos tipos de salarios y pensiones.
¿Puedo salir de Estados Unidos con deudas? ›No hay ninguna ley que diga que no puede mudarse a otro país si tiene una deuda , incluso si está en cobranza. Pero si se ha endeudado en los EE. UU., está obligado por contrato a pagarla, independientemente del lugar donde elija vivir. Vivir en el extranjero puede dificultar que los acreedores lo encuentren y cobren su deuda.
¿Se puede cobrar la deuda externa en EE.UU.? ›Es posible que la agencia de cobranza extranjera persiga la deuda en su nuevo país . Sin embargo, los cobradores de deudas extranjeras también deben seguir las reglas de la Ley de informes crediticios justos. Esto significa que los burós de crédito deben cancelar la deuda en cuestión después de siete años y 180 días.
¿Qué pasa si un pago va a cobranzas? ›Tener deudas en colecciones puede afectarlo financieramente. Pueden: Perjudicar su puntaje crediticio : su historial de pago representa el 35 % de su puntaje, por lo que tener una cuenta en cobranza puede tener un gran impacto y también por mucho tiempo. Las colecciones pueden permanecer en su informe de crédito hasta por siete años, señala FICO.
¿Cuando no te pueden embargar tu casa? ›
Si solamente es quien habita la casa, no será posible embargarla. Si se decide un embargo no será a la propiedad sobre la casa como tal, sino a la posesión, es decir, la potencialidad de ser dueño de la casa a través de un eventual proceso de prescripción.
¿Cuál es el monto mínimo para demandar? ›No obstante, ¿es obligatorio que la deuda tenga una cuantía mínima para poder reclamarla en un juicio monitorio? La respuesta es no, de forma que no hay un importe mínimo de deuda para poder reclamarla en el procedimiento judicial.
¿Qué pasa si dejas de pagar a una financiera? ›La principal consecuencia por no pagar una deuda es el incremento de la misma. Esto ocurre porque desde el primer instante en que una persona deja de hacer los pagos, la entidad financiera genera, automáticamente, un incremento de la deuda por los intereses de demora.
¿Cuánto tiempo permanece la deuda incobrable en el informe de crédito? ›Una compañía de informes crediticios generalmente puede reportar la mayoría de la información negativa durante siete años . La información sobre una demanda o un juicio en su contra se puede informar durante siete años o hasta que venza el plazo de prescripción, lo que sea más largo. Las quiebras pueden permanecer en su informe hasta por diez años.
¿Me pueden perseguir por una vieja deuda? ›Incluso si usted no está legalmente obligado a pagar dinero una vez que una deuda prescriba, aún puede ser perseguido por ello .
¿Qué pasa si no pago una deuda por más de 10 años? ›Si un cobrador le demanda por una deuda que no ha sido pagada por más tiempo que el establecido por el plazo de prescripción, usted cuenta con una defensa en contra de dicha demanda. Si le demandan, y cree que el plazo de prescripción ha vencido, le convendría consultar a un abogado.
¿Qué pasa si tengo una deuda de 10 años? ›Por otro lado, así hayan transcurrido 10 años, una persona tiene la obligación de cancelar la deuda, porque afecta a su historial crediticio y cuando necesite un producto financiero, tendrá problemas en el proceso.
¿Cómo se solicita la prescripción de una deuda? ›La prescripción debe ser declarada por un juez dentro de un proceso declarativo o ejecutivo, por lo que la exigencia o no de pagar la deuda dependerá de si existe o no sentencia judicial que así lo haya declarado.
¿Cómo me deshago de la deuda no garantizada? ›La bancarrota del Capítulo 7 prevé la descarga de la mayoría de los tipos de deuda no garantizada . Una vez que la deuda no garantizada se descarga en bancarrota, ya no está obligado a pagar la deuda. El acreedor ya no puede intentar cobrarle dicha deuda.
¿Cuánto tiempo dura el mal historial crediticio en USA? ›Generalmente, la información de mal crédito es eliminada después de siete (7) años. Las más grandes agencias de reporte de crédito pertenecen a una organización denominada Agencias Asociadas de Crédito.
¿Cuánto tiempo permanece registrado el incumplimiento de un préstamo? ›
Un incumplimiento permanecerá en sus informes de crédito por hasta siete años , y los posibles prestamistas serán mucho más reacios a otorgarle crédito. Debe hacer un esfuerzo para pagar el préstamo en mora o la deuda de la tarjeta de crédito siempre que sea posible.
¿Cuánto tiempo permanece la revisión de la deuda a su nombre? ›¿Cuánto tiempo dura la revisión de la deuda para la mayoría de las personas? La mayoría de las personas tardan entre 36 y 60 meses en liberarse de las deudas. Eso es de 3 a 5 años .
¿Puedes ir a la cárcel por no pagar un préstamo en Texas? ›Una persona no puede ser enviada a la cárcel por una deuda civil impaga en Texas . Un cobrador de deudas no puede amenazarlo con ir a la cárcel por deudas impagas de su préstamo con garantía hipotecaria, facturas médicas, deudas de tarjetas de crédito u otras deudas de consumo.