Prescripción de Deudas en España ▷ Actualizado 2023 (2023)

Derecho Civil,Deudas

La prescripción de deudas es una forma de extinción de las acciones para el cobro de una deuda por el paso del tiempo. Determina que un deudor puede liberarse de su deuda sin pagar, si se cumplen una serie de requisitos, uno de los cuales es el paso de un periodo de tiempo sin reclamaciones por parte del acreedor.

Prescripción de Deudas en España ▷ Actualizado 2023 (1)

La prescripción de deudas es una forma de extinción de las acciones para el cobro de una deuda por el paso del tiempo.

Está regulada por los artículos 1961 a 1975 del Código Civil español.

Hay distintos tipos de prescripción. Precisamente la prescripción de deudas pertenece al tipo de prescripción extintiva, puesto que pone fin a la obligación y extingue el derecho del acreedor a realizar acciones para recuperar su acreencia.

De esta forma, lo que se extingue es el derecho a la acción judicial, y no la deuda en sí misma.

¿Quieres cancelar tus deudas?

Te ponemos en contacto con abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad para que puedas consultar gratuitamente si puedes cancelar tus deudas.

Pedir consulta gratis

Requisitos para la prescripción de deudas

El requisito principal para la prescripción de deudas es el paso del tiempo. Sin embargo, no es el único.

Las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley.

Artículo 1961 del Código Civil

Deben darse las siguientes condiciones:

  • Que se trate de una acción prescriptible. La prescripción no se aplica sobre cualquier tipo de deuda. Según el artículo 1965 del Código Civil, no prescriben las siguientes acciones: división de la herencia entre coherederos, división de la cosa común entre comuneros, de deslinde entre propiedades contiguas, elevar a escritura pública un documento privado.

No prescribe entre coherederos, condueños o propietarios de fincas colindantes la acción para pedir la partición de la herencia, la división de la cosa común o el deslinde de las propiedades contiguas.

Artículo 1965 del Código Civil

  • Que haya transcurrido un lapso de tiempo durante el cual el acreedor no haya realizado ninguna acción tendiente al cobro de su acreencia. Algunas acciones tienen plazos de prescripción especiales. Por regla general, y a partir de la reforma de legislación Civil por la Ley 42/2015, las que no tengan plazo especial prescriben a los 5 años. No obstante, y debido a la reforma y el estado de alarma causado por la pandemia de COVID-19, hay un calendario de prescripciones.
  • Que se inicie el proceso de prescripción. No puede ser declarada de oficio sino a través de una alegación del deudor ante la justicia. Es una característica del derecho español, ya que la prescripción, transcurrido el plazo legal, debe ser activada mediante el mecanismo de reclamación judicial. Así se diferencia de la caducidad, que puede ser declarada de oficio.

Plazos de prescripción de deudas

Los plazos de prescripción de las deudas varían según su origen. Además, se debe tener en cuenta que los plazos prescriptivos son improrrogables y tampoco pueden extenderse los supuestos de interrupción.

Acciones personales

La prescripción se encuentra regulada por el artículo 1964.2 del Código Civil. Las acciones personales que no tengan señalado un plazo específico, prescriben a los 5 años desde el momento en que se puede exigir el cumplimiento de la obligación.

Cuando se trata de obligaciones continuadas, comienza un nuevo plazo cada vez que se incumplan.

2. Las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación. En las obligaciones continuadas de hacer o no hacer, el plazo comenzará cada vez que se incumplan.

Artículo 1964.2 del Código Civil

Sin embargo, se debe tener en cuenta la legislación autonómica. Por ejemplo, el Código Civil de Cataluña establece un plazo de prescripción general de 10 años.

Las acciones sobre obligaciones personales contraídas entre el 7 de octubre de 2005 y 7 de octubre de 2015 prescribirán el 7 de octubre de 2020.

Y ello en virtud de la regla de transitoriedad establecida por el artículo 1939 del Código Civil, y dado que la reforma del Código entró en vigencia el 7 de octubre de 2015, siendo el plazo anterior de 15 años.

La prescripción comenzada antes de la publicación de este Código se regirá por las leyes anteriores al mismo; pero si desde que fuere puesto en observancia transcurriese todo el tiempo en él exigido para la prescripción, surtirá ésta su efecto, aunque por dichas leyes anteriores se requiriese mayor lapso de tiempo.

Artículo 1939 del Código Civil

Por otra parte, mientras tenga vigencia el estado de alarma, según el Real Decreto 463/2020, se suspenden los plazos de prescripción.

Deudas comerciales

Las deudas comerciales documentadas con letras de cambio, pagarés u otros instrumentos, tienen un plazo de prescripción de 3 años.

Prescripción tributaria y de la seguridad social

El plazo común, según la Ley General Tributaria, es de 4 años. A diferencia del derecho civil, la prescripción tributaria se aplica de oficio. El mismo plazo corre para las deudas de la seguridad social.

Prescripción administrativa

Según la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, las infracciones y sanciones prescriben según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si no se establecen plazos prescribirán:

  • Por faltas o infracciones muy graves: 3 años.
  • Por faltas o infracciones graves: 2 años.
  • Leves: 1 año.

En el caso de faltas, el plazo comienza a correr desde el momento en que se cometió la falta o se detectó la conducta infractora. En cambio, el plazo de prescripción de las sanciones comienza a computarse desde el momento en que fuera ejecutable la resolución que impuso la sanción.

Prescripción hipotecaria

Según los artículos 128 de la Ley Hipotecaria y 1964 del Código Civil, la acción hipotecaria prescribe a los 20 años contados a partir de que pueda ser ejercitada.

La acción hipotecaria prescribirá a los veinte años, contados desde que pueda ser ejercitada.

Artículo 128 de la Ley Hipotecaria

1. La acción hipotecaria prescribe a los veinte años.

Artículo 1964.1 del Código Civil

Prescripción de deudas específicas

Hay un plazo de prescripción de 3 años para ciertas deudas mencionadas en el artículo 1967 del Código Civil.

Estas son:

  • Obligación de pagar honorarios, derechos, gastos y desembolsos. Incluye jueces, abogados, funcionarios registrales, notarios, peritos y otros profesionales en el desempeño de sus cargos y por las erogaciones que hubieran realizado en los asuntos de referencia.
  • Obligación de abonar servicios a farmacéuticos por los medicamentos que suministran.
  • Obligación de abonar jornales, suministros y gastos concernientes a los jornaleros.
  • Obligación de abonar comida y habitación.

Por el transcurso de tres años prescriben las acciones para el cumplimiento de las obligaciones siguientes:

1.ª La de pagar a los Jueces, Abogados, Registradores, Notarios, Escribanos, peritos, agentes y curiales sus honorarios y derechos, y los gastos y desembolsos que hubiesen realizado en el desempeño de sus cargos u oficios en los asuntos a que las obligaciones se refieran.

2.ª La de satisfacer a los Farmacéuticos las medicinas que suministraron; a los Profesores y Maestros sus honorarios y estipendios por la enseñanza que dieron, o por el ejercicio de su profesión, arte u oficio.

3.ª La de pagar a los menestrales, criados y jornaleros el importe de sus servicios, y el de los suministros o desembolsos que hubiesen hecho concernientes a los mismos.

4.ª La de abonar a los posaderos la comida y habitación, y a los mercaderes el precio de los géneros vendidos a otros que no lo sean, o que siéndolo se dediquen a distinto tráfico.

El tiempo para la prescripción de las acciones a que se refieren los tres párrafos anteriores se contará desde que dejaron de prestarse los respectivos servicios.

Artículo 1967 del Código Civil

Por otra parte, tiene un plazo de prescripción de 1 año la obligación de reparar daños por responsabilidad extracontractual, es decir, por culpa o negligencia. El plazo comienza a correr desde que el agraviado es consciente del hecho.

Prescriben por el transcurso de un año:

1.º La acción para recobrar o retener la posesión.

2.º La acción para exigir la responsabilidad civil por injuria o calumnia y por las obligaciones derivadas de la culpa o negligencia de que se trata en el artículo 1.902, desde que lo supo el agraviado.

Artículo 1968 del Código Civil

Interrupción de la prescripción

La interrupción de la prescripción implica la constatación de una situación de hecho que es la falta de reclamación de la deuda la cual, si se continúa sin ejecutar, se convertirá en una situación de derecho: la prescripción de la deuda.

La prescripción opera plenamente cuando, durante el plazo legal establecido, no se ejercita el derecho ni se procura su conservación mediante la interrupción de la prescripción. Está reglamentada por el artículo 1973 del Código Civil.

La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor.

Artículo 1973 del Código Civil

El curso de la prescripción puede interrumpirse:

  • Mediante demanda judicial. La reclamación judicial como ejercicio del derecho del acreedor, debe expresar de manera inequívoca su voluntad auténtica de diluir cualquier presunción de abandono de su intención de recuperar su acreencia.
  • Mediante la presentación de una demanda de conciliación. Está previsto por el artículo 143 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

La presentación con ulterior admisión de la solicitud de conciliación interrumpirá la prescripción, tanto adquisitiva como extintiva, en los términos y con los efectos establecidos en la ley, desde el momento de su presentación.

El plazo para la prescripción volverá a computarse desde que recaiga decreto del Secretario judicial o auto del Juez de Paz poniendo término al expediente.

Artículo 143 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria

  • Por una reclamación extrajudicial del acreedor al deudor o cualquier acto que implique el reclamo de la deuda por parte del acreedor.
  • Cualquier acto de reconocimiento de la deuda por parte del deudor.

¿Quieres cancelar tus deudas?

Te ponemos en contacto con abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad para que puedas consultar gratuitamente si puedes cancelar tus deudas.

Consulta gratis

Si aceptas o continúas navegando instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas
Aceptar Más información

FAQs

Prescripción de Deudas en España ▷ Actualizado 2023? ›

Las deudas con la Seguridad Social prescriben a las 4 años. Las deudas de préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los 5 años. Las deudas de tarjetas de crédito prescriben a los 5 años. Por otra parte, para todas aquellas cargas nacidas entre el año 2000 y 2005, el plazo establecido es de 15 años.

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en España? ›

La prescripción de deudas bancarias prescriben a los 20 años cuando se trata de hipotecas y a los 5 años cuando son préstamos y tarjetas de crédito.

¿Qué deudas no prescriben nunca en España? ›

La prescripción no se aplica sobre cualquier tipo de deuda. Según el artículo 1965 del Código Civil, no prescriben las siguientes acciones: división de la herencia entre coherederos, división de la cosa común entre comuneros, de deslinde entre propiedades contiguas, elevar a escritura pública un documento privado.

¿Cuándo prescribe una deuda con el banco en España? ›

El plazo de prescripción de deudas con bancos es de 5 años

Transcurrido el plazo de 5 años, sin haberse reclamado la deuda bancaria, se extingue el derecho de crédito y ya no hay que pagar la deuda al banco, al fondo a la que fue cedida o a la empresa de recobro que la reclama.

¿Cuándo prescribe en España? ›

Los delitos prescriben: A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años. A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.

¿Qué pasa si no pago mis deudas en España? ›

No pagar una deuda puede derivar en una reclamación judicial

Si se cumplen entre tres y seis meses sin que se realicen los pagos correspondientes, la entidad financiera puede iniciar una reclamación judicial. El resultado de esta dependerá del tipo de crédito solicitado y de los bienes del solicitante.

¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años? ›

Pasados los 3 años, se dará la prescripción de deudas. Dependiendo del caso, cuándo la deuda supere los 5 años, no podrán embargar los bienes vía jurídica. Esto es algo que deben tener en cuenta el acreedor como el deudor.

¿Cómo saber si una deuda está prescrita en España? ›

Por ejemplo, si una deuda en particular prescribe a los 6 años y durante ese periodo nadie ha reclamado de forma fehaciente, podemos decir que es una deuda prescrita. Es importante tener en cuenta que el plazo de prescripción comienza cuando pagaste la última cuota o cualquier importe.

¿Cuándo prescribe una deuda reclamada judicialmente en España? ›

En España, el plazo de prescripción para las deudas entre empresas es de 5 años, de acuerdo con el artículo 1964 del Código Civil. Esto significa que si una empresa tiene una deuda pendiente con otra empresa, tiene un plazo de 5 años para reclamarla judicialmente antes de que prescriba.

¿Qué pasa si sales del país con deudas? ›

No hay ninguna ley que diga que no puede mudarse a otro país si tiene deudas, incluso si se trata de cobranzas. Pero si se ha endeudado en los EE. UU., está obligado por contrato a pagarla , independientemente del lugar donde elija vivir. Vivir en el extranjero puede dificultar que los acreedores lo encuentren y cobren su deuda.

¿Cuántos años tienen que pasar para que caduque una deuda? ›

En la mayoría de los estados, la deuda como tal, ni caduca, ni desaparece hasta que la pague. Según lo establecido en la Ley de Informes de Crédito Justos, por lo general las deudas pueden aparecer en su informe de crédito por siete años y en algunos casos, durante un tiempo más largo.

¿Cuánto tiempo puedo estar en la lista de morosos? ›

Esperar el plazo legal máximo de seis años: la ley estipula un plazo de seis años desde el primer día del impago de la deuda para que se borren los datos en un fichero de morosidad. No obstante, transcurrido este tiempo solo desaparece la información de la lista, pero la deuda sigue existiendo.

¿Se puede huir de las deudas? ›

Enfrentará multas, su puntaje de crédito caerá y, finalmente, su cuenta se venderá a una agencia de cobranza . Si se aleja de la deuda estudiantil garantizada por el gobierno, también pueden suceder algunas otras cosas.

¿Cómo se cuentan los 5 años de prescripción? ›

del apartado anterior), el plazo de cinco años se cuenta a partir del día en el que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración.

¿Qué casos no prescribe? ›

¿Qué delitos no prescriben? Los delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, no prescribirán en ningún caso. Tampoco prescribirán los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona.

¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar en España? ›

Al no pagar, la entidad o persona que reclama la deuda embargará algunos de tus bienes para cobrarse la deuda. También se pueden embargar el salario, la pensión, la vivienda, el coche, y cualquier otro bien con el que hacer frente a la deuda.

¿Qué es la ley de la segunda oportunidad en España? ›

La Ley de Segunda Oportunidad, también conocida como Mecanismo de Segunda Oportunidad, es un proceso legal que permite a personas físicas cancelar total o parcialmentea deudas y salir a flote tras una situación de imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas.

¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre? ›

Si no tengo nada a mi nombre, ¿me pueden embargar? No, si no tienes ningún bien del que seas propietario no te pueden embargar, porque no existe nada que embargar. Ahora bien, debes tener presente que se ejecutará la orden de embargo tan pronto como tengas bienes a tu nombre.

¿Qué pasa después de 7 años de no pagar la deuda? ›

Aunque la deuda impaga aparecerá en su informe de crédito y causará un impacto negativo en su puntaje, la buena noticia es que no durará para siempre. Deuda después de 7 años, la deuda impaga de la tarjeta de crédito desaparece de los informes crediticios . La deuda no desaparece por completo, pero ya no afectará su puntaje crediticio.

¿Se perdona la deuda después de 7 años? ›

La mayoría de los elementos negativos deberían eliminarse automáticamente de sus informes crediticios siete años después de la fecha de su primer pago atrasado , momento en el cual sus puntajes crediticios pueden comenzar a aumentar.

¿Se cancela una deuda después de 6 años? ›

Para la mayoría de las deudas, el límite de tiempo es de 6 años desde la última vez que les escribió o realizó un pago . El plazo es mayor para las deudas hipotecarias.

¿Cuándo caduca un embargo judicial en España? ›

En España, la legislación de los embargos judiciales es muy rigurosa. Estos embargos caducan a los 5 años desde la apertura del procedimiento, salvo que el acreedor solicite su prórroga.

¿Cuándo se inicia el cómputo de los plazos de prescripción? ›

- ¿Cuándo comienza el cómputo del plazo de prescripción? El tiempo para que empiece a computar el tiempo de prescripción de las acciones, si no hay disposición especial que establezca otra cosa, se contará a partir del día siguiente en que se pudo ejercitar la acción (artículo 1969 del Código Civil).

¿Qué pasa cuando una deuda pasa a cobranza judicial? ›

¿Qué consecuencias tiene una demanda judicial por deudas? En un juicio de cobranza por deudas, el deudor se expone a consecuencias negativas como el embargo y posterior remate de sus bienes. Por ello, es fundamental buscar ayuda de forma oportuna y defenderse con un abogado.

¿Se puede cobrar la deuda externa en EE.UU.? ›

Es posible que la agencia de cobranza extranjera persiga la deuda en su nuevo país . Sin embargo, los cobradores de deudas extranjeras también deben seguir las reglas de la Ley de informes crediticios justos. Esto significa que los burós de crédito deben cancelar la deuda en cuestión después de siete años y 180 días.

¿Cómo se llama cuando un país no puede pagar sus deudas? ›

Un impago soberano, cesación/suspensión de pagos soberana o default soberano es el fracaso o el rechazo del Gobierno de un Estado soberano a pagar su deuda pública en su totalidad.

¿Que pasaria si Estados Unidos no puede pagar su deuda? ›

En caso de impago del gobierno de EE.UU., Botte indica que se verían afectadas muchas instituciones nacionales y extranjeras que poseen valores del Tesoro y los hogares estadounidenses, incluidos los beneficiarios de la Seguridad Social, los miembros de las fuerzas armadas o las familias con niños.

¿Se puede cobrar una deuda de hace 10 años? ›

En la mayoría de los estados, los cobradores de deudas aún pueden intentar cobrar las deudas después de que expire el estatuto de limitaciones . Pueden intentar que usted pague la deuda enviándole cartas o llamándolo, siempre y cuando no violen la ley al hacerlo. No pueden demandarlo ni amenazarlo con demandarlo si el estatuto de limitaciones ha pasado.

¿Cómo disputo una deuda antigua? ›

Enviar cartas a los burós de crédito

Si la deuda es demasiado antigua para ser reportada, es hora de escribir a las agencias de crédito para solicitar su eliminación. Cuando usted disputa una deuda anterior, la oficina abrirá una investigación y le pedirá al acreedor que la reportó que verifique la deuda. Si no puede, la deuda tiene que salir de su informe.

¿Qué pasa si no respondo a la llamada de los despachos de cobranza? ›

En primera instancia, parece que no atender los llamados de los despachos de cobranza te devolverán la tranquilidad, sin embargo, estas personas al percatarse que no responden tomarán otras acciones para notificarte de tus pagos, como es correspondencia directa a tu hogar y visitas personalizadas para tratar de ...

¿Cuánto tiempo tardas en desaparecer del ASNEF? ›

Los datos personales incluidos en el fichero ASNEF serán suprimidos o dados de baja una vez que se haya realizado el pago de las deudas y, en todo caso, a los cinco años desde la fecha de cada uno los vencimientos impagados incluidos en el sistema.

¿Cuánto cuesta salir de ASNEF? ›

Esta solicitud es totalmente gratuita.

En dicha solicitud deberá rellenarse el documento de ASNEF con los siguientes datos: Nombre y apellidos del solicitante o razón social si somos una empresa.

¿Cuánto se tarda en desaparecer del ASNEF? ›

ASNEF suele contestar en pocos días, y en pocas semanas todos los demás. Por ley, su máximo de plazo para responder dicha solicitud es de un mes, y se puede solicitar tanto si somos personas físicas como empresas.

¿Cuánta deuda es demasiada? ›

Ahora que hemos definido la relación deuda-ingreso, averigüemos qué significa la suya. En términos generales, una buena relación deuda-ingresos es cualquier cosa menor o igual al 36%. Mientras tanto, cualquier proporción superior al 43% se considera demasiado alta. La parte más grande de su relación DTI será el pago mensual de su hipoteca.

¿Cómo me deshago de la deuda no garantizada? ›

La bancarrota del Capítulo 7 prevé la descarga de la mayoría de los tipos de deuda no garantizada . Una vez que la deuda no garantizada se descarga en bancarrota, ya no está obligado a pagar la deuda. El acreedor ya no puede intentar cobrarle dicha deuda.

¿Cuál es el metodo bola de nieve para pagar deudas? ›

El método “bola de nieve” consiste en reunir tus deudas y empezar a pagar aquellas que supongan un menor importe. Una vez hayamos solventado la primera de ellas, pasaríamos a la siguiente disponible que suponga una cuantía más baja.

¿Qué prescribe a los 4 años? ›

Cuándo prescribe una deuda tributaria

👩‍🏫 El artículo 66 de la Ley General Tributaria (LGT) establece que las deudas con Hacienda prescriben a los 4 años. Es decir, que Hacienda tiene un plazo de 4 años para revisarte tu última declaración de renta y las tres anteriores.

¿Cómo hacer una prescripción positiva? ›

Requisitos para cumplir con la prescripción positiva
  1. Que la posesión del bien sea en concepto de dueño.
  2. Que el bien que se desea ocupar, se encuentre dentro del comercio.
  3. Que la posesión sea pacífica, continua y pública.
Sep 30, 2022

¿Qué diferencia hay entre prescripción y caducidad? ›

La prescripción es la consolidación o extinción de un derecho, como causa del paso o transcurso del tiempo. Este concepto suele tener un carácter subjetivo. Por otro lado, la caducidad suele referirse al límite temporal para poder exigir ciertos derechos y acciones legales.

¿Cómo sé si mi deuda está prescrita? ›

Su deuda se considera 'prescrita' si no se han realizado pagos para liquidar la deuda, o si no ha sido citado al respecto en un período de 3 años . La mayoría, pero no todas las deudas prescriben en 3 años.

¿Qué sucede con la deuda impaga después de 3 años? ›

Una deuda que no ha sido cobrada durante un período ininterrumpido de 3 años tendría intereses y comisiones de cobro devengados, que el consumidor estaba obligado a pagar, y que además pueden conducir a una cotización negativa en una oficina de crédito .

¿Qué delitos no prescriben en España? ›

¿Todos los delitos pueden prescribir? Los delitos de humanidad y de genocidio, los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado y los delitos de terrorismo si han causado la muerte de una persona no prescribirán en ningún caso.

¿Qué prescribe en 5 años? ›

Las obligaciones fiscales prescriben en el término de cinco años, los cuales pueden ser decretados de oficio o a petición de parte. Este término puede ser objeto de interrupción o suspensión.

¿Qué prescribe a los 5 años? ›

Las deudas con la Seguridad Social prescriben a las 4 años. Las deudas de préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los 5 años. Las deudas de tarjetas de crédito prescriben a los 5 años. Por otra parte, para todas aquellas cargas nacidas entre el año 2000 y 2005, el plazo establecido es de 15 años.

¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 7 años? ›

Prescriben tras pasar tres años y la acción ejecutiva, a los cinco años de vencido el plazo para pagar dicha deuda, de tal forma que si la deuda pasa los tres años, podría estar prescrita y en caso de que tenga más de cinco años será jurídicamente imposible que puedan embargar sus bienes.

¿Qué pasa si dejas un país endeudado? ›

No hay ninguna ley que diga que no puede mudarse a otro país si tiene deudas, incluso si se trata de cobranzas. Pero si se ha endeudado en los EE. UU., está obligado por contrato a pagarla , independientemente del lugar donde elija vivir. Vivir en el extranjero puede dificultar que los acreedores lo encuentren y cobren su deuda.

¿Cómo puedo saber si tengo alguna deuda en España? ›

Registro de Créditos del Banco de España (CIRBE)

Esta es una base de datos del Banco de España, que contiene los riesgos que las entidades tienen con los clientes; CIRBE muestra por tanto el importe total de las deudas que tiene cada persona física o jurídica.

¿Qué pasa si no pago una deuda por más de 10 años? ›

Si un cobrador le demanda por una deuda que no ha sido pagada por más tiempo que el establecido por el plazo de prescripción, usted cuenta con una defensa en contra de dicha demanda. Si le demandan, y cree que el plazo de prescripción ha vencido, le convendría consultar a un abogado.

¿La vieja deuda desaparece? ›

Por lo general, una deuda no vence ni desaparece hasta que se paga , pero en muchos estados, puede haber un límite de tiempo sobre cuánto tiempo los acreedores o los cobradores de deudas pueden usar acciones legales para cobrar una deuda.

¿Qué pasa si tengo una deuda de 10 años? ›

Por otro lado, así hayan transcurrido 10 años, una persona tiene la obligación de cancelar la deuda, porque afecta a su historial crediticio y cuando necesite un producto financiero, tendrá problemas en el proceso.

¿Cómo saber si estoy morosa en España? ›

Lo más rápido y eficaz es visitar las webs de las principales listas de morosos como ASNEF, RAI o CIRBE. Una vez allí, deberás seguir el procedimiento que marquen. Por ejemplo, en ASNEF hay que enviar un correo electrónico o postal con la copia del DNI y un formulario.

¿Cómo recupero mi deuda en España? ›

Recuperación de deudas: cómo funciona el proceso

En primer lugar, necesitamos conocer la historia. Entonces querremos comprobar los documentos y comprobantes del acuerdo y del pago o no pago. El siguiente paso es una carta legal al deudor por Burofax, por lo que se reconoce oficialmente la recepción de la carta.

¿Cómo saber mi historial de crédito en España? ›

La forma más fácil de “conseguir” el historial crediticio es a través del CIRBE (o Central de Información de Riesgos del Banco de España). Cualquier persona puede acceder a él: A través de la web del Banco de España (siguiendo un proceso sencillo e intuitivo).

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Errol Quitzon

Last Updated: 14/10/2023

Views: 6445

Rating: 4.9 / 5 (59 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Errol Quitzon

Birthday: 1993-04-02

Address: 70604 Haley Lane, Port Weldonside, TN 99233-0942

Phone: +9665282866296

Job: Product Retail Agent

Hobby: Computer programming, Horseback riding, Hooping, Dance, Ice skating, Backpacking, Rafting

Introduction: My name is Errol Quitzon, I am a fair, cute, fancy, clean, attractive, sparkling, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.