¿Por qué no me llega mimenstruación? Cuántas veces nos hemos preguntado el porquéno nos llega la regla. Embarazo, menopausia, estrés, medicamentos... Laamenorreaes la situación de ausencia de la menstruación y puede ser algo temporal o permanente que puede estar originado por diversas causas que vamos a tratar en este artículo para quitarte algunas dudas. ¡Atenta!
1 La edad de la mujer
Este es un factor que puede influir mucho en las irregularidades del periodo menstrual. En la pubertad, cuando la mujer es aún muy joven y llegan sus primeros periodos es habitual que la menstruación presente desajustes, tanto en cantidad como en regularidad. Si tienes entre 12 y 16 años es normal unciclo menstrual irregular.
2 La toma prolongada de anticonceptivos
Esto puede tener como consecuencia, por sus efectos supresores, que cuando se dejan de tomar, la menstruación no aparezca. Si después de suspender la toma de anticonceptivos transcurrenmás de tres meses sin regla, visita tu médico. Si es menos de tres meses, se denomina amenorrea postpíldora y no tiene mayor importancia.
3Embarazo
Si eres una mujer con una vida sexual activa y en edad reproductiva, una de las causas más probables que pueden estar haciendo que no te venga la regla es un posible embarazo. Siempre hay que pensar en un embarazo como primera opción si estás en esta edad reproductiva.
4 El deporte
Especialmente el jogging y la marcha, influyen en el desarrollo del ciclo menstrual, existiendo una relación entre el grado de alteración y el número de kilómetros semanales. El mecanismo no se conoce bien, pero posiblemente la mayor secreción de endorfinas, la pérdida de peso y de electrolitos puedan influir en queno te llegue la menstruación. En este sentido, la pérdida de peso se relaciona con menor grasa y menor secreción de hormonas, como estrógenos, que nos ayudan a nuestra menstruación.
5La ansiedad y el estrés
Son dos de las causas psicológicas más comunes por las que se retrasa la regla. La tensión emocional, los nervios o el hecho de haber sufrido un golpe anímico fuerte pueden afectar al organismo alterando las hormonas y provocando cambios en el ciclo menstrual. De hecho, los propios nervios que provoca el retraso de la menstruación pueden contribuir a que esta se retrase aún más. Por eso, es muy importante no adelantar acontecimientos y mantener la calma ante esta situación. Probablemente, cuando te relajes, la regla no tardará en hacer su aparición.
6 Después de los 45 años
Tal y como sucede en la pubertad, pasada la cuarentena comienzan otra vez a llegar los periodos de manera irregular. Esto suele ser indicio de la posible llegada de la menopausia. Estos sangrados irregulares se presentan en el periodo de la premenopausia. Por tanto, si te encuentras sobre esa edad, posiblemente el retraso en la aparición de tu menstruación tenga su causa aquí.
7 Menopausia
En este caso no es un retraso y sí el fin de losperíodos menstrualesy de la edad reproductiva de la mujer.
8Menopausia precoz
La mujer deja de tener períodos menstruales a edades muy tempranas. Generalmente, por debajo de los 45 años.
9Las alteraciones repentinas en el peso corporal
Ya sea por pérdidas o aumentos bruscos, los cambios en el peso corporal también pueden provocar alteraciones en las hormonas y, por tanto, en el ciclo menstrual. De hecho, una de las consecuencias de la anorexia y de la bulimia es la reducción en la producción de hormonas produciendo de esta manera amenorrea. Además, las dietas demasiado estrictas también pueden afectar al periodo y provocar retrasos.
10 El síndrome del ovario poliquístico
Esto también puede ser una causa de que no te llegue la menstruación. Si tus hormonas no funcionan de modo normal, tus ovarios pueden fabricar demasiados óvulos. Esos óvulos se convierten en muchas imágenes de aspecto quísticas, que son como pequeños globos llenos de líquido.
11Tumoresen el sistema nervioso
Pueden inhibir lallegada de la menstruación. Si tu regla se retrasa por varias semanas y no estás embarazada ni lo asocias con ninguna otra causa, lo mejor es acudir a un médico para descartar problemas mayores como este. Es algo muy raro, pero si presentas otros síntomas como cefalea intensa, visión doble, etc; deberás acudir al médico.
12 La lactancia
Dar el pecho a nuestro bebé también puede causar retraso en nuestra menstruación. El aumento de la hormona prolactina puede causar que no te llegue la menstruación o que tengas muy poco sangrado. Es un periodo de falta de regla normal.
13Elhipotiroidismo
Puede causar retrasos en la menstruación, ya que se produce una estimulación de la hipófisis para que produzca más tirotropina y al mismo tiempo se produce más prolactina.
14 Medicamentos
Algunos fármacos interfieren en el funcionamiento de tu cuerpo y en tuequilibrio hormonal. Si no te llega la regla, lea las contraindicaciones de los medicamentos que estás tomando o consulta al médico que lo recetó. En muchas ocasiones, el problema se resuelve simplemente dejándolos o cambiándolos.
15 Una mala alimentación
Puede ser otro de los motivos por los que la regla se puede retrasar. Una dieta inadecuada puede provocar, además, problemas en el estómago (como por ejemplo inflamaciones intestinales) que pueden terminar afectando a la regularidad del ciclo menstrual. Por eso, una dieta sana y equilibrada es fundamental para mantener un equilibrio hormonal adecuado.
16 Hay ciertas enfermedades endocrinas y ginecológicas que pueden provocar sangrados irregulares
Es el caso de la adenomiosis, la endometriosis y los cánceres de útero o de cuello de útero. Se trata de patologías que necesitan ser tratadas de forma urgente así que si se produce una anomalía o retraso en tu periodo y no lo vinculas con ninguna de las causas anteriores, es fundamental que consultes lo antes posible con un médico. Es importante destacar que estas enfermedades no producen amenorrea, sino sangrados irregulares.
17 Utilizar anticonceptivos hormonales de forma inadecuada
Otra de las razones por las que tu regla puede estar retrasándose es la toma incorrecta de anticonceptivos hormonales. Es decir, si no llevas a rajatabla los días de descanso o te saltas alguna toma (en el caso de la píldora) puedes provocar una alteración hormonal que haga que la regla no baje el día esperado.
18 Embarazo psicológico
Un motivo por el que la regla puede no bajar es la alteración conocida como pseudociesis o embarazo psicológico. Si lo sufres, comenzarás a sentir todos los síntomas típicos del embarazo (incluyendo la ausencia de menstruación) a pesar de que realmente no exista un feto en desarrollo en tu útero. Este trastorno puede aparecer en mujeres con depresión, que desean fuertemente tener un hijo, que padecen un miedo extremo a quedar embarazas o en personas que han sufrido algún tipo de abuso. El tratamiento de esta afección es complejo requiriendo de ayuda psicológica en la mayor parte de los casos.
Como ya hemos dejado claro anteriormente, si eres una mujer con una vida sexual activa y te encuentras en edad reproductiva puede ser que la razón del retraso de tu menstruación sea un posible embarazo. No obstante, que desaparezca el ciclo menstrual o que la regla no baje el día que tenías previsto no son motivos suficientes para confirmar al 100% que estés embarazada. Es cierto que el primer síntoma de embarazo es la ausencia del periodo, pero hay muchos otros que pueden ayudarte a corroborar tus sospechas: si estás embarazada es probable que hayas experimentado náuseas (principalmente por la mañana o al despertarte de la siesta) e incluso puede que hayas sentido aversión o asco hacia ciertos alimentos que antes te encantaban.
Los cambios de humor, el cansancio, la hinchazón de los senos y las ganas de orinar frecuentemente también son habituales en mujeres embarazadas.
En cualquier caso, para salir de dudas, lo mejor será que vayas a una farmacia y compres un test de embarazo. También puedes consultar directamente con tu médico o ginecólogo. Ellos se encargarán de diagnosticar si realmente estás embarazada o si la regla no te ha venido por algún otro motivo.
Debes acudir a consulta médica si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas:
+ Han pasado tres meses o más desde el último periodo y no ha aparecido ninguno nuevo.
+ Sangras más de lo normal o más de siete días.
+ Tu flujo menstrual es muy abundante.
+ Te encuentras mal después de haber utilizado tampones.
+ Sangras dos veces al mes o más.
+ Sangras después de tener relaciones íntimas.
+ Durante la menstruación experimentas un dolor muy grande e intenso.
¿Alguna vez te ha sucedido que no te bajara la regla el día que tenías previsto? ¿Cuál fue el motivo? Cuéntanos tu experiencia, ¡servirá de ayuda a otras lectoras!
Puedes leer más artículos similares a ¿Por qué no me llega mi menstruación? Razones que debes conocer, en la categoría de Menstruación en Diario Femenino.
FAQs
¿Que puedo tener si no me viene la menstruación? ›
- El estrés. ...
- La pérdida excesiva o repentina de peso. ...
- El sobrepeso o la obesidad. ...
- El ejercicio físico extremo. ...
- El síndrome de ovario poliquístico. ...
- La menopausia o la menopausia prematura.
Las causas comunes pueden variar desde desequilibrios hormonales hasta afecciones médicas graves. También existen dos ocasiones en la vida de las mujeres en las que es totalmente normal que su período sea irregular: cuando empieza por primera vez y cuando comienza la menopausia.
¿Qué hacer para que vuelva la regla? ›- Hacer una lista de factores estresores y empezar quitando el que sea más fácil.
- Ajustar la ingesta calórica a la actividad diaria.
- Realizar ejercicio moderado durante el día.
- Evitar la luz azul antes de ir a dormir (televor, tabletas, móvil...).
La musculatura abdominal.
Cuando el abdomen está muy tonificado, la tripa tiende a estar alta. En cambio, si el abdomen está laxo por embarazos anteriores, la tripa suele estar más baja y prominente.
Por los cambios hormonales que se generan durante el embarazo y el crecimiento del feto al interior del útero, desde las primeras semanas de embarazo se puede notar una hinchazón en la zona abdominal, semejante a la provocada durante el periodo menstrual.
¿Cuánto es lo máximo que se puede retrasar el periodo? ›El ciclo puede variar, pero más de 5 días de retraso respecto a la fecha esperada se considera una menstruación tardía. Si no te baja la regla en más de una semana deberás acudir a tu centro médico para determinar si existe algún problema de salud o si, efectivamente, estás embarazada.
¿Qué tan grave es la amenorrea? ›Con el paso del tiempo la amenorrea puede tener consecuencias en la vida de la mujer. La principal es la esterilidad, ya que al no ovular no puede quedarse embarazada. Cuando las mujeres tienen unos niveles de estrógenos bajos también pueden llegar a sufrir osteoporosis (debilitamiento de los huesos).
¿Cómo hacer que té baje la regla hoy mismo con canela? ›Coloque un palo de canela en una olla con agua y deje hervir durante 5 minutos. A continuación, dejar reposar hasta que esté tibio, retirar el palo de canela y beber en seguida. Si lo desea puede endulzarlo al gusto.
¿Cuántas aspirinas me puedo tomar para que me baje la menstruación? ›¿Cuántas aspirinas tomo para que me baje la regla? Se recomienda tomar 2 aspirinas al día.
¿Cómo puedo hacer que me baje la regla con canela? ›Para regular la menstruación, la recomendación general es beber el té de canela una vez al día la semana antes de que comience el período menstrual y el primer día del ciclo menstrual. Luego, es recomendable suspender el consumo.
¿Cómo se toma la aspirina para bajar la regla? ›
Algunas mujeres, desesperadas por saber cómo hacer para que les venga la regla, notan que tomando aspirina durante unos días logran que que su menstruación se adelante. Esto tiene una explicación, pues el ácido acetilsalicílico que contiene este medicamento es un anticoagulante que aumenta el flujo sanguíneo.