En esta noticia
- CÓMO HACER PARA CONSULTAR GRATIS EN VERAZ
- VERAZ: ¿QUÉ INFORMACIÓN SE RECIBE?
- DISTINTOS TIPOS DE DEUDORES
Veraz posee la base de datos más amplia sobre información financiera de particulares y empresas. El sistema recopila estos datos y produce informes que son pagos. Así, si una persona tiene algún tipo de deuda aparece rápidamente en la central de deudores de esta plataforma.
Acceder a estos informes tiene un costo de hasta desde los $ 699, para un veraz propio, hasta los $ 839, para un veraz de terceros.
Sin embargo, gracias a la Ley 25.326 de Protección de Datos, quienes deseen consultar sobre su propio informe allí podrán hacerlo gratis cada seis meses.
Veraz: ¿Cuándo prescribe una deuda de tarjeta de crédito?
CÓMO HACER PARA CONSULTAR GRATIS EN VERAZ
Los ciudadanos que quieran saber los datos que figuran de su persona en Veraz podrán hacerlo sin la necesidad de pagar cada seis meses gracias a la ley que protege los datos personales.
- Llamar por teléfono al (011) 5352 4800 y elegir la opción número 5.
- Seleccionar el modo en el que se quiere identificar el solicitante, 1 para usar el DNI y 2 para usar el número de CUIT.
- El sistema hará tres preguntas al azar para validar la identidad. Son preguntas con respuestas sí (opción 1) o no (opción 2), por lo general.
- Una vez que se validaron todos los datos y el sistema lo aceptó, se dictará un PIN.
- Anotar el PIN para recordarlo e ingresarlo en Veraz para consultar gratis.
VERAZ: ¿QUÉ INFORMACIÓN SE RECIBE?
Los reportes del Veraz gratuito incluyen datos financieros como préstamos (vigentes y/o deudas), existencias -o no- de tarjeta de crédito, deudas pendientes de cobro que pueda haber cargadas, fideicomisos, cheques rebotados, etc.
Conocer si un individuo o una empresa tiene deudas por saldar, y las consecuencias legales que le generan, es información que se puede consultar de manera gratuita, a través de Internet, y con no más datos que los números de DNI, de CUIT o de CUIL.
Para consultar el Veraz se accede a la base de datos donde figuran las personas físicas o jurídicas que tienen sus números en rojo, que es controlada tanto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y por firmas privadas reconocidas por el Estado, entre ellas Veraz.
DISTINTOS TIPOS DE DEUDORES
A continuación, las distintas calificaciones de deudores que pueden aparecer al momento de consultar el Veraz gratis. Cada caso que se obtiene se lo califica en una escala que va del 1 al 6. Y con las siguientes descripciones:
1. Normal: Atraso en el pago que no supere los 31 días.
2. Riesgo bajo: Atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
3. Riesgo medio: Atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
4. Riesgo alto: Atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
5. Irrecuperable: Atrasos superiores a un año.
6. Irrecuperable por disposición técnica: Deuda con una exentidad. Se deberá aclarar la situación con la ex entidad que hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.
El BCRA también incluye, en el detalle del Veraz gratis, desde qué fecha una persona física o jurídica está en el nivel 1, para clarificar aún más la situación de aquellos que están más cerca de la regularización.
Asimismo, cuenta con un canal oficial de comunicación a través de Twitter, desde la cuenta @BCRAusuarios.