Organizaciones: qué son, tipos, modelos y características (2023)

Te explicamos qué es una organización y cuáles son sus características. Además, los tipos de organizaciones y sus modelos de funcionamiento.

Organizaciones: qué son, tipos, modelos y características (1)

¿Qué es una organización?

Una organización es una agrupación de personas que trabajan de manera coordinada para alcanzar un objetivo particular. El área de dirección es la encargada de gestionar el desempeño de los diferentes miembros de la organización y de administrar el uso de los recursos, la infraestructura y las tareas diarias que se deben llevar adelante.

La organización constituye una institución social, es decir, una agrupación humana que requiere de ciertas normas y de un orden determinado para convivir de manera adecuada y concretar sus objetivos. Esos aspectos se establecen mediante una cultura organizacional que le permite a una organización desempeñarse y perdurar en el tiempo.

Ver además: Organización formal

Características de una organización

Entre las características principales de una organización se destacan:

  • El personal. Puede estar conformado por dos o más miembros que trabajan de manera coordinada para cumplir un objetivo, y comprende a todos los recursos humanos, como empleados y colaboradores.
  • La estructura jerárquica. Puede definirse de manera vertical, con un equipo directivo al mando que toma todas las decisiones, o de manera horizontal, con una dirección que delega ciertas responsabilidades a otras áreas.
  • Los objetivos. Pueden ser comerciales o sin fines de lucro, a corto o largo plazo. Deben ser claros y reales, ya que son los que mantienen a la organización en su rumbo.
  • La misión y la visión. La misión de una organización es el propósito que le da sentido y hacia dónde quiere llegar la empresa en el futuro lejano. Por ejemplo: Ser la marca líder a nivel nacional de prendas sustentables que no generan impacto negativo en el medio ambiente. La visión determina el camino qué realizará para alcanzar su propósito. Por ejemplo: trabajar en la mejora contínua para mantenernos a la vanguardia como empresa que preserva la biodiversidad y la sociedad.
  • La cultura organizacional. Es el sistema de normas y comportamientos propios que le dan identidad a la organización.
  • La actividad o rubro. Puede haber una única actividad o varias. Por ejemplo: ofrecer productos y también servicios. Su labor debe mantener siempre objetivos concretos y planificados para perdurar en el tiempo.
  • El ámbito geográfico. Puede ser local, nacional, internacional o multinacional, según diversos factores: su lugar de origen, su alcance de productividad, su capacidad de expansión y sus alianzas comerciales.
  • La personalidad jurídica. Determina si se trata de una asociación civil, una sociedad anónima, entre otras formas jurídicas. Toda entidad debe ser registrada de manera legal, por lo que dispone de derechos y obligaciones por cumplir.
  • Los recursos. Pueden ser: recursos económicos (el capital disponible, que incluye inversiones o capacidad crediticia), recursos humanos (los empleados) y los recursos materiales (la infraestructura, el equipamiento y los insumos para que cada empleado pueda realizar sus tareas).
  • El tamaño. Puede ser pequeño o mediano (por ejemplo, las PyMES o Pequeñas y Medianas Empresas), o grande (por ejemplo, las organizaciones que cuentan con más de 200 empleados). La estructura jerárquica dependerá de la capacidad de recursos de los que disponga.

Tipos de organizaciones

Hay tres tipos principales de organizaciones según su finalidad:

  • Organizaciones lucrativas. Son empresas que existen para generar ganancias económicas para sus propietarios y accionistas. Tienen como fin obtener mayor dinero del invertido.
    Por ejemplo: las corporaciones de capitales privados, los grupos de empresas (o holdings de su nombre en inglés), las sociedades anónimas o las cooperativas.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro. Son instituciones que existen para brindar un servicio particular a la comunidad y reciben aportes de socios y de donaciones. Si bien pueden recaudar dinero, este no puede ser distribuido como ganancia entre los propietarios de la organización.
    Por ejemplo: las organizaciones no gubernamentales (ONG), las organizaciones civiles y las fundaciones.
  • Organizaciones estatales. Son organismos públicos que existen para implementar la gestión administrativa de una Nación. Por ejemplo: los ministerios, las secretarías y los entes recaudadores.

Además, existen empresas estatales, también llamadas empresas públicas, que son propiedad del Estado y se desempeñan con fines lucrativos para brindar servicios básicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo: empresas de transporte público, luz eléctrica, agua potable o correo postal

Modelos de funcionamiento

Los principales modelos de funcionamiento que puede ejercer una organización son:

  • Modelo lineal o vertical. Es el modelo más antiguo y que aún está vigente en algunas entidades muy burocráticas. El mando se ejerce de manera formal mediante órdenes de un superior dirigidas a todas las áreas de la entidad y sin la posibilidad de que otra área intervenga en la toma de decisiones.
  • Modelo funcional o taylorismo. Es el modelo basado en la teoría científica de Frederick Taylor sobre la división y especialización de las tareas, con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en el proceso de producción.
  • Modelo línea-staff. Es el modelo que combina determinados aspectos de la organización vertical y de la funcional. El mando sigue siendo centralizado en una directiva administrativa, aunque ciertos departamentos gozan de libertad y tienen responsabilidad en la toma de decisiones que conciernen a las tareas de su área.
  • Modelo por comités. Es el modelo en el que la directiva que toma las decisiones principales está conformada por un grupo de accionistas que deciden en base a la elección de la mayoría. Además del comité, la organización puede disponer de una gerencia y demás líderes de área a quienes delega las responsabilidades de las tareas diarias.

Ver además: Toma de decisiones

Importancia de las organizaciones

Las organizaciones deben significar un aporte positivo para la sociedad, además de tener la capacidad de alcanzar los objetivos y obtener resultados para poder perdurar en el tiempo.

No solo las organizaciones sin fines lucrativos, que buscan solucionar un problema específico, son las que deben generar un impacto positivo en el mundo. Las empresas lucrativas, que tienen como objetivo incrementar las ganancias, también deben generar un impacto positivo en la sociedad para perdurar en el tiempo.

Por ejemplo: una empresa privada que solo obtiene ganancias a costa de la extinción de los recursos naturales o generando un elevado nivel de contaminación no puede desarrollarse en el tiempo o no debería hacerlo por el bienestar de la biodiversidad.

Ejemplos de organizaciones

Algunos ejemplos de organizaciones reales son:

Organizaciones lucrativas

  • América móvil. Es una empresa privada multinacional con sede en México. Ofrece servicio de telecomunicaciones, como telefonía e internet, a 18 países del mundo.
  • Tiendas Soriana S.A. Es una empresa privada mexicana y es la principal cadena de supermercados y almacenes del país.
  • Novey. Es una empresa privada de Guatemala que produce materiales para la construcción.

Organizaciones sin fines de lucro

  • Aquae fundación. Es una organización sin fines de lucro española que trabaja en la educación y difusión de información. Fomenta el derecho humano de acceso al agua potable en Latinoamérica.
  • Médicos sin fronteras. Es una organización sin fines de lucro que brinda servicios médicos y humanitarios a nivel internacional. Ayuda con asistencia e insumos a las víctimas de desastres naturales u ocasionados por el ser humano.
  • Crew foundation. Es una organización sin fines de lucro española que trabaja y lucha por la conservación de ecosistemas y especies en peligro de extinción de diversas partes del mundo.

Organizaciones estatales

  • Ministerio de economía de El Salvador. Es un organismo público de la República de El Salvador que recopila información sobre la política comercial del país y el desarrollo de las negociaciones comerciales con países extranjeros.
  • Secretaría de Cultura de México. Es una institución pública que se encarga de promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de la nación. Además, trabaja en la concientización y preservación del patrimonio cultural.
  • Ministerio de Educación de Perú (MINED). Es un organismo público que promueve oportunidades y soluciones educativas de igual calidad para todos los ciudadanos de la nación.

Empresas estatales

  • Pemex. Es una empresa productora de petróleo y gas natural de México, propiedad del estado mexicano.
  • Servicios postales de Ecuador. Es una empresa de servicios postales logísticos a nivel nacional, propiedad del estado ecuatoriano.
  • Grupo CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa). Es una empresa productora de energía y comercializadora de energía eléctrica, propiedad del estado de El Salvador.

Sigue con: Comportamiento organizacional

Referencias

  • "Fundamentos del comportamiento organizacional" Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009). 13ra. Edición. Pearson. México.
  • Tipos de organización y estructura organizacional" Castellanos, M., C., A., (2014). en Gestiopolis.
  • " Two basic types of organizations: For-profit (business) and Nonprofit" McNamara, C. (2022) en Management help.

FAQs

¿Qué son los modelos organizacionales y sus características? ›

El modelo organizacional es la forma en la que se distribuye y organiza una empresa. Define la estructura que utiliza para la toma de decisiones y la actividad productiva, que incluye la distribución de áreas, jerarquizándolas y dotándolas de contenido.

¿Qué son los modelos o tipos de organización? ›

El modelo o estructura organizacional se define como la forma en la que se distribuyen los departamentos, actividades, grupos y profesionales en una empresa.

¿Cuáles son los 4 tipos de organizaciones? ›

En función a lo expuesto distinguimos entonces los siguientes tipos:
  1. 1 – Empresas. La palabra “empresa” deviene de emprendimiento (del francés entrepreneur: emprende- dor). ...
  2. 2 – Organismos Públicos. ...
  3. 3 – Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G), Organizaciones del Tercer Sector.
  4. 4 – Cooperativas.

¿Cuáles son las 3 características de las organizaciones? ›

Características de la organización empresarial
  • Estructura. Nos referimos a la mecánica administrativa de la empresa. ...
  • Funciones. En este apartado incluimos las jerarquías y las actividades a realizar, de qué forma se organizan e interrelacionan para aprovecharlas al máximo.
  • Niveles. ...
  • Objetivos.
Oct 18, 2021

¿Cuáles son los 8 modelos de organización? ›

8 tipos de organigrama
  • Organigrama funcional.
  • Organigrama de matriz.
  • Organigrama horizontal.
  • Organigrama vertical.
  • Organigrama divisional.
  • Organigrama mixto.
  • Organigrama basado en equipos.
  • Organigrama circular.
Apr 25, 2022

¿Cuáles son las características de una estructura organizacional? ›

Características de la estructura organizacional

La estructura organizacional puede ser centralizada o descentralizada, según quienes tomen las decisiones principales, ya sea altos cargos o cada departamento. La estructura elegida depende de la filosofía de la organización, es decir su visión, misión y valores.

¿Qué tipo de organización es la Coca Cola? ›

Coca Cola: tiene una estructura organizativa divisional geográficamente.

¿Cuáles son los 7 elementos clave de la estructura organizacional? ›

Los gerentes deben abordar siete elementos clave cuando diseñan la estructura de su organización: especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando, alcance del control, centralización y descentralización, formalización y ampliación de límites .

¿Cómo se definen las organizaciones? ›

De esta forma, podemos definir: Las organizaciones “como unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos”.

¿Cuáles son los dos principales modelos organizativos? ›

¿Cuáles son los dos principales modelos organizativos? Dos formas tradicionales de organización son (1) organizaciones de línea y (2) organizaciones de línea y de personal . Una organización de línea tiene responsabilidad y autoridad claramente definidas, es fácil de entender y proporciona a cada trabajador un solo supervisor.

¿Qué modelos son utilizados en el desarrollo organizacional? ›

Modelos organizacionales que existen en las empresas
  • El modelo lineal. Este es uno de los modelos más clásicos que existen, que suele encontrarse en pequeñas o medianas empresas. ...
  • El modelo organizacional funcional. ...
  • El modelo adhocrático. ...
  • El modelo divisional. ...
  • El modelo matricial.
Jan 18, 2021

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Stevie Stamm

Last Updated: 11/08/2023

Views: 6217

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Stevie Stamm

Birthday: 1996-06-22

Address: Apt. 419 4200 Sipes Estate, East Delmerview, WY 05617

Phone: +342332224300

Job: Future Advertising Analyst

Hobby: Leather crafting, Puzzles, Leather crafting, scrapbook, Urban exploration, Cabaret, Skateboarding

Introduction: My name is Stevie Stamm, I am a colorful, sparkling, splendid, vast, open, hilarious, tender person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.