En esta primera fase nuestro equipo médico analizará tu caso. En la misma consulta te realizaremos una ecografía para comprobar tu reserva ovárica y detectar posibles patologías. Así mismo, te solicitaremos un estudio de fertilidad completo, previo al comienzo de tu tratamiento. Durante esta fase se estimulan los ovarios con el objetivo de inducir una ovulación múltiple, mediante hormonas similares a las que regulan el ciclo menstrual. La estimulación ovárica es de vital importancia para este tipo de tratamientos, en los que la experiencia de un equipo como el de Ginefiv juega un papel fundamental. Realizaremos un seguimiento exhaustivo de tu estimulación mediante ecografías y análisis de sangre. Una vez los folículos hayan alcanzado el número y tamaño adecuados, induciremos hormonalmente la ovulación y 36 horas después realizaremos la punción ovárica. Para garantizar este control, en Ginefiv: Lapunción ováricaes una sencilla intervención ambulatoria que dura unos 15 minutos, durante la cual se extraen bajo control ecográfico, por vía vaginal, los ovocitos. La punción se realiza en nuestros quirófanos, que cuentan con todos los avances tecnológicos para garantizar la seguridad de la paciente y el éxito del proceso. Y se lleva a cabo bajo sedación suave, lo que evita que se sienta ningún tipo de molestia. FASE 4 Una vez obtenidos los ovocitos, estos se fecundan en nuestro laboratorio con las máximas garantías de nuestros recursos técnicos y humanos. La fecundación puede llevarse a cabo por FIV convencional o por ICSI. Durante todo el proceso, nuestro sistema electrónico IVF Patrol permite garantizar un seguimiento e identificación segura de todas las muestras de nuestros pacientes. Esta parte del proceso de fecundación in vitro (FIV) tiene tres pasos: Para la selección de los espermatozoides, nuestros biólogos pueden hacer uso de la técnica introducida por Ginefiv en 2009, llamada IMSI, gracias a la cual se pueden examinar de manera pormenorizada los espermatozoides con un microscopio cinco veces más potente que los habituales. Y del MACS, que permite la selección inmunomagnética de espermatozoides óptimos para la fertilización del óvulo. En caso necesario, en Ginefiv disponemos de uno de los mayores bancos de donantes de semen de la Comunidad de Madrid, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado atendiendo a criterios fenotípicos y de similitud facial (sistema Right Donnor for the Right Patient), así como la posibilidad de establecer una compatibilidad 3 genética, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias. La fecundación puede llevarse a cabo por FIV convencional o bien por microinyeccion espermática (ICSI). En la FIV convencional, el biólogo añade aproximadamente 25.000 espermatozoides, previamente seleccionados y capacitados, en el medio de cultivo donde se encuentran los ovocitos y deja que la fecundación se produzca sola, de manera más natural. En la microinyección espermática o ICSI, es el biólogo quien selecciona e introduce el mejor espermatozoide dentro del citoplasma de cada ovocito. Para el cultivo embrionario, en Ginefiv utilizamos novedosas y avanzadas técnicas de incubación para monitorizar en tiempo real la evolución de los embriones (lo que se denominan incubadores de morfocinética o time-lapse) con sistemas como Embryoscope. Los laboratorios de Ginefiv están diseñados para garantizar las condiciones ambientales que maximicen las garantías de fecundación, controlando aspectos como la temperatura, esterilidad, presión, etc. FASE 5 Los embriones obtenidos en el laboratorio se transfieren al interior del útero de la paciente (generalmente entre el 3.º y el 5.º día tras la punción) y los embriones sobrantes, en caso de que hubiera, se congelan por la técnica de congelación ultrarrápida conocida como vitrificación, en bancos de última generación diseñados para evitar contaminaciones cruzadas. La transferencia es un proceso rápido e indoloro que no requiere anestesia y que se lleva a cabo de forma ecoguiada, con la ayuda de una cánula muy fina que permite acceder vaginalmente hasta el fondo del útero y depositar allí los embriones. FASE 6 La última fase de la fecundación in vitro. Los embriones sobrantes, que quedan tras la transferencia, se preservarán en nitrógeno a -196º, empleando una técnica llamada vitrificación, y podrán ser utilizados en ciclos posteriores sin necesidad de pasar por las fases más complejas de la técnica. FASE 7 Transcurridos 15 días desde la transferencia embrionaria, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba Beta-hCG (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo. La fecundación in vitro es un tratamiento con excelentes resultados, con el que podemos llegar a obtener tasas de embarazo por ciclo de entre el 40-70%, y de hasta el 95% tras 3 ciclos acumulados. La tasa depende de la edad; nuestro equipo médico te indicará cuáles son tus probabilidades tras la evaluación de tu caso. Una de las opciones con la que puedes aumentar las probabilidades de éxito es eltratamiento combinado FIV + Genética. El precio de la fecundación in vitro en Ginefiv incluye: Para obtener un presupuesto personalizado de la FIV y conocer tus posibilidades de financiación, consultaaquí. Ginefivestá abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. Esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. Por eso en Ginefiv podemos atenderte todos los días del año. Además, la amplitud horaria facilita tu asistencia a consulta en el momento del día más cómodo para ti. Siempre que sea posible, te atenderá el mismo especialista. Lo más importante es que estés atendida el día óptimo en tu tratamiento, que no siempre coincide con la disponibilidad de tu ginecólogo. Por lo tanto, es posible que otro especialista del centro, totalmente al corriente de tu caso, te atienda en alguna ocasión. Además, la evolución de tu caso será conocida y supervisada constantemente en las sesiones clínicas por todo el equipo médico de Ginefiv. Sí, en Ginefiv trabajamos con la mayoría de lasaseguradoras.Y ofrecemos tarifas preferentes a todas las pacientes que disponen de un seguro de salud. Puedes informarte aquí Nacido hace 19 años, el hatching asistido o eclosión asistida es una técnica complementaria a los procesos de fecundación in vitro, que en determinados casos podría ayudar a la implantación del embrión en el útero y conseguir así el embarazo. Mediante el hatching asistido se consigue abrir un pequeño orificio en la zona pelúcida que rodea al embrión para favorecer así su salida y posterior implantación en el útero de la mujer. El hatching con láser es el método que empleamos en Ginefiv. Tiene la ventaja de ser un proceso exacto y seguro ya que permite la focalización de la energía de manera sencilla y más precisa sobre el área objetivo. En caso de transferencia de embriones criopreservados, ya que se considera que el proceso podría endurecer la zona pelúcida y permite la extracción de posibles fragmentos celulares así como de células lisadas.FASE 1
Evaluación médicaFASE 2
Estimulación ováricaFASE 3
Punción ováricaFertilización in vitro y cultivo embrionario
Selección de los espermatozoides
Fecundación del óvulo
Cultivo embrionario
Transferencia de embriones
Criopreservación de embriones sobrantes
Confirmación de embarazo
¿Cuál es la tasa de éxito de una FIV?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el precio de la FIV?
– Controles ecográficos y hormonales durante la estimulación
– Punción folicular con sedación
– Fertilización (ICSI) y cultivo embrionario hasta D3
– Transferencia embrionaria
– Test de embarazo (sangre b-HCG)
– Control gestacional¿En qué horario pueden atenderme?
¿Trabajan con aseguradoras?
¿Qué es el Hatching Asistido?
¿Qué tipo de hatching realizamos en Ginefiv?
¿Cuándo está indicado el Hatching asistido?
Fecundación in Vitro (FIV) | Ginefiv España (2023)
Table of Contents
FASE 1Evaluación médica
FASE 2Estimulación ovárica
FASE 3Punción ovárica
Fertilización in vitro y cultivo embrionario
Transferencia de embriones
Criopreservación de embriones sobrantes
Confirmación de embarazo
¿Cuál es la tasa de éxito de una FIV?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el precio de la FIV?
¿En qué horario pueden atenderme?
¿Trabajan con aseguradoras?
¿Qué es el Hatching Asistido?
¿Qué tipo de hatching realizamos en Ginefiv?
¿Cuándo está indicado el Hatching asistido?
Top Articles
Inglês Fraco? Este Guia de Estrutura de Frases em Inglês Irá Reforçar suas Habilidades
A court of Silver Flames pdf, Summary, Themes, Characters | Sarah J. Maas - Ettron
Cómo saber si tu móvil está pinchado o hackeado
Como Saber si Espian mi Celular [10 Señales y 7 Soluciones]
Como Descubrir a tu Pareja Cuando Esconde Informacion en el Celular Movil [2020]
Top 20 villas with private pool in Phuket
Best Phuket Pool Villas & Suites | CNN
Latest Posts
Los mejores Cortes de pelo Long Bob Verano 2023 - Tendenzias.com
Estos son los cortes «bob» que todas llevarán en otoño
Descubre los cortes y colores de cabello rizado que arrasarán este otoño 2023
Multijunction III-V Photovoltaics Research
Organizaciones: qué son, tipos, modelos y características
Article information
Author: Zonia Mosciski DO
Last Updated: 22/07/2023
Views: 5999
Rating: 4 / 5 (51 voted)
Reviews: 90% of readers found this page helpful
Author information
Name: Zonia Mosciski DO
Birthday: 1996-05-16
Address: Suite 228 919 Deana Ford, Lake Meridithberg, NE 60017-4257
Phone: +2613987384138
Job: Chief Retail Officer
Hobby: Tai chi, Dowsing, Poi, Letterboxing, Watching movies, Video gaming, Singing
Introduction: My name is Zonia Mosciski DO, I am a enchanting, joyous, lovely, successful, hilarious, tender, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.