Muchos empresarios y emprendedores están preocupados por el costo de flete marítimo por contenedor en 2022, y no es para menos. De acuerdo con Forbes, para finales del 2021 el costo de los fletes marítimos se había quintuplicado en relación a los precios anteriores a la pandemia.
De hecho, con fletes un 575% más caros en promedio entre China y América, los principales actores comerciales del mundo, las navieras están incrementando su capital de forma histórica, y eso a la vez está promoviendo modernizaciones y mayor producción de barcos y contenedores.
En teoría, estas estrategias harán que el costo de los fletes marítimos 2022 comiencen a estabilizarse o incluso a bajar para los últimos bimestres del año en curso. Pero, definitivamente no será este el año en el que veremos un regreso a la normalidad. Es más, según diversos expertos, el mercado debe acostumbrarse a nuevas tarifas marítimas.
¿Por qué se incrementó el costo de flete marítimo por contenedor en 2022?
En 2020, durante la temporada más estricta de confinamiento, muchos puertos alrededor del mundo detuvieron operaciones, lo cual causó un estancamiento breve pero masivo de las importaciones y exportaciones en el mundo.
Cuando se reactivaron los fletes marítimos y se disparó la demanda de productos, pronto la demanda de contenedores rebasó la disponibilidad, no por falta de unidades, sino porque muchos no estaban disponibles en puerto, o estaban siendo usados como almacenamiento para las mercancías detenidas. Gracias a esto, el costo de un solo contenedor comenzó a duplicarse e incluso a triplicarse en tiempo récord.
Este es un fenómeno que responde a diversas causas, no solo a una. Las más importantes son:
- Un aumento radical del comercio electrónico: esto estimuló el envío internacional de toda clase de mercancías. Es decir, muchos productos que solía adquirirse a nivel local ahora se pueden adquirir fácilmente desde cualquier parte del mundo.
- Gran necesidad de insumos de salud relacionados con la pandemia: el Covid 19 cambió completamente nuestra forma de vivir, y ahora productos que anteriormente tenían una demanda muy marginal, como los cubrebocas, las caretas y los tapetes sanitizantes son parte de nuestro día a día.
Otros productos que comenzaron a llenar los contenedores marítimos en calidad de prioritarios son los productos sanitizantes y los concentradores de oxígeno.
- “Cuellos de botella” en los principales puertos marítimos: los ajustes logísticos para poder seguir los protocolos sanitarios causaron toda clase de retrasos en los puertos, pues se alteraron las metodologías de manipulación de contenedores y mercancías.
- Monopolio de transporte: Cuando comenzó la especulación respecto a la disponibilidad del transporte marítimo y los contenedores, desgraciadamente algunos gobiernos y multinacionales monopolizaron gran parte del transporte como estrategia de prevención. Lo cual dejó a los jugadores más pequeños lidiando con precios aún más elevados.
A esto hay que sumarle que muchas navieras al inicio de la pandemia consideraron que el transporte internacional disminuiría en lugar de crecer, por lo que se detuvo la producción de buques y contenedores, provocando grandes retrasos.
- Un aumento generalizado en los precios del petróleo: finalmente, cuando se encarecen los combustibles también se encarece todo el transporte. Este factor, si bien no fue protagonista, también tuvo mucho que ver con los precios de transporte de contenedores que estamos viendo hoy en día.
¿Seguirá afectando la crisis de los contenedores el costo del flete marítimo en 2022?
Para darnos una idea de lo significativo que ha sido el aumento, tomemos en cuenta que a inicios de 2020 importar un contenedor completo de mercancía de China a México tenía un costo aproximado de $2,000 USD, unos $40,000 MXN. Para finales de 2021, las principales empresas navieras estaban cobrando como mínimo $13,500 USD por contenedor, aproximadamente $270,000 MXN.
Actualmente, tanto las empresas de logística como las comercializadoras siguen en la incertidumbre sobre cuándo se estabilizarán los precios y comenzarán a ir a la baja. La respuesta corta es que efectivamente la crisis de los contenedores de 2021 sigue vigente en 2022, pero eso no significa que el comercio internacional pueda detenerse.
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP), parte fundamental de que se restablezcan las tarifas, o al menos dejen de ir al alza con tanta velocidad, es que debe agilizarse el despacho de las mercancías lo más posible, y esa es una misión de las empresas de logística y transporte internacional, como Volca Freight Forwarders.
¿Cómo se hace una cotización de flete marítimo?
Todo costo de flete marítimo se componen de dos elementos principales:
La tarifa básica: esta la determinan las navieras con una tabla de productos entre dos regiones. Por ejemplo: Costo de flete de mercancía textil entre China y México.
Los recargos: Se refiere a cualquier extra que aplique a la tarifa básica por condiciones especiales que pueden tener o no que ver con la mercancía. Uno de estos recargos es el recargo por combustible o Bunker Adjustment Factor, que se aplica en caso de fluctuaciones recientes en el precio del petróleo.
Otros tipos de recargos son el ajuste monetario o Currency Adjustment Factor, que se aplica cuando los porteadores incurren en gastos en monedas distintas al dólar, así como los llamados “gastos de terminal”.
La mayoría de las PyME´s y los pequeños exportadores/importadores no cotizan contenedores completos o FCL (Full Container Load). Sencillamente porque no tienen tanta mercancía que transportar. Un contenedor estándar de 40 pies puede transportar hasta 67 m3 de mercancía o unas treinta toneladas.
Si bien es un poco más económico para las empresas contratar contenedores completos, las empresas de logística por lo general gestionan cargas consolidadas.
En el precio del servicio de transporte marítimo internacional era difícil hablar de tarifas estándar incluso antes de que se dispararan los costos. Hay que tomar en cuenta, además, que los contenedores estándar solo sirven para mercancía seca y no perecedera. Para alimentos perecederos y otros productos que requieren refrigeración o condiciones especiales, deben usarse contenedores refrigerados, que son más costosos.
Lo único que es una constante es que las navieras y los agentes de transporte marítimo pueden cobrar el flete de carga consolidada por volumen o por peso neto, dependiendo de qué les convenga más.
A esta relación entre peso y volumen se le llama “Factor de Estiba” (FE) y realmente es muy sencillo conocer cuál corresponde a tu mercancía. El Factor de estiba se calcula dividiendo los metros cúbicos que ocupa el envío entre el número de toneladas métricas (F3 = M3 / TM). Cuando el FE es mayor a un metro cúbico por cada tonelada, se cobra el flete por volumen, y viceversa.
Ejemplo de cálculo de flete marítimo
Si tu mercancía ocupa poco espacio, pero pesa bastante, es probable que tu flete sea por peso, Sí es una mercancía ligera, pero ocupa mucho espacio, lo más probable es que te cobren por volumen. Por ejemplo, imaginemos que necesitas importar un cargamento de textiles con un peso de 10 toneladas métricas y un volumen de 20 M3.
En este caso, se trataría de un flete consolidado LCL: Less Than Container Load, y se te cobraría por volumen porque el factor de estiba es mayor a uno. Ahora bien, si quisieras traer 25 toneladas métricas, probablemente te convenga más contratar un contenedor completo para ti con un precio estándar en base al tipo de mercancía, lo cual disminuiría algunos costos tanto en el flete como en la logística.
¿Qué estamos haciendo en Volca para ayudarte a amortizar el precio del flete marítimo en 2022?
Transportar contenedores vía marítima en 2022 es más costoso hoy, pero sigue siendo la mejor opción para ampliar los horizontes comerciales de tu negocio.
Estos son solo algunos de los factores que inciden en el costo de un flete marítimo en contenedor en 2022, pero en realidad hay infinidad de aspectos adicionales a tomar en cuenta. En Volca Freight Forwarders nuestra misión, justamente, es ayudarte a conseguir la mejor cotización de flete marítimo más económico para ti, tomando en cuenta variables como:
- Origen y destino de la mercancía
- Impuestos o exenciones aplicables
- Tipo y tamaño del contenedor
- Velocidad del envío
- Condiciones especiales
- Fechas de más alta o más baja demanda
Nuestra mayor propuesta de valor, además de un servicio altamente personalizado y de gran calidad, es nuestra amplia red de agentes transportistas aduaneros, y nuestros convenios con las mejores navieras, lo cual nos permite encontrar el mejor precio de flete marítimo para ti incluso en esta época de alta demanda y precios elevados.
Nosotros comparamos entre decenas de opciones y recurrimos a las alianzas estratégicas que más de diez años en el mundo del comercio internacional nos han permitido consolidar. Durante la pandemia redoblamos esfuerzos para seguir ofreciendo a nuestros clientes opciones de transporte internacional de mercancías asequibles.
Recuerda que en Volca te ofrecemos opciones integrales de transporte multimodal. Esto significa que no solo conseguimos para ti el mejor precio de transporte marítimo, también te asesoramos al momento de negociar los incoterms con tu cliente o distribuidor, y nos encargamos de toda la logística que te corresponda, con las mismas garantías de calidad y excelencia.
Contamos con alternativas de fletes marítimos para ti sin importar qué tipo de mercancía o qué cantidad quieras exportar o importar. Contáctanos y deja que uno de nuestros especialistas analice tu caso y te brinde la mejor solución.