Hay muchas maneras en las que usted puede ser víctima de fraude en una página de Internet. Ya sea que compre un producto y nunca lo reciba, o que reciba un producto o servicio distinto al que se le prometió, es importante no quedarse de manos cruzadas.
Al denunciar las páginas web fraudulentas, usted puede hacer valer sus derechos como consumidor y evitar que estos crímenes sigan sucediendo. Nuestra guía práctica le mostrará, paso a paso, cómo denunciar por fraude a los sitios web que se aprovechan de sus usuarios.
Pasos para denunciar una página web a través de Internet
Si usted ha sido víctima de un fraude a través de Internet, le recomendamos que siga los pasos que detallamos a continuación para denunciar por fraude a la página en donde se realizó este acto delictivo:
Contacte a la empresa
El fraude por Internet se puede dar en tiendas falsas que dicen vender productos o servicios, pero cuya intención es robar su identidad o acceder a su información bancaria. A veces, estos sitios venden productos piratas haciéndole creer que son originales. Otras veces, ofrecen servicios de suscripción a los que usted jamás podrá acceder.
En estos casos, el primer paso a seguir es contactar a la empresa que hizo la venta. En la página web donde usted realizó su compra, busque el correo electrónico de servicio al cliente y envíe un mensaje lo antes posible.
En este mensaje, usted deberá explicar cuál fue el problema y cómo espera que la empresa lo resuelva. También puede indicar cuánto tiempo está dispuesto a esperar una respuesta y si los piensa denunciar por fraude en caso de que no resuelvan la situación.
Al escribir su queja, recuerde incluir la siguiente información:
- su nombre;
- el número de orden;
- el nombre del producto o servicio y número de serie (si aplica);
- la fecha y hora de la compra.
Si desea enviar una queja y necesita una muestra de cómo redactarla, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ofrece un machote que usted puede usar para escribir su mensaje.
Si encuentra un número de teléfono de ayuda al cliente, también puede llamar a la empresa después de haber enviado su queja por escrito. Al hablar con un agente o gerente, recuerde tomar nota de lo que se dijo en la llamada. También es importante guardar copia de cualquier comunicación que usted envíe o reciba de la empresa.
Guarde su justificante de pago
A la hora de denunciar por fraude, es muy importante tener al menos un comprobante de su compra. Si la empresa le envió un correo electrónico o recibo, esta es la prueba que usted necesitará para justificar el reclamo. También se recomienda hacer capturas de pantalla de la página web que cometió el fraude.
Algunos productos tienen garantías que el vendedor debe de honrar. Si usted recibió un artículo defectuoso, adjunte una copia de la garantía en su carta de queja y manténgala a mano al llamar a la empresa.
Comuníquese con el banco
Para evitar más cargos fraudulentos a su tarjeta de crédito o débito, la FTC recomienda comunicarse con su banco lo antes posible. Después de recibir su reporte y hacer su propia investigación, el banco puede revertir los cargos no autorizados y devolverle su dinero.
Si usted realizó su pago por tarjeta de crédito, billetera electrónica o transferencia, puede también solicitar copia de la transacción a su institución financiera. Este documento le puede servir de prueba al hacer una denuncia con las autoridades.
Solicite ayuda legal
Si la empresa fraudulenta no responde a su queja, usted puede buscar asistencia legal. Existen abogados de fraude al consumidor que se dedican a proteger sus derechos como comprador.Para esto, algunas embajadas en EE.UU. ofrecen listas de abogados en su ciudad que le pueden ayudar a resolver la situación. Usted puede llamar a su embajada para preguntar si ellos brindan este tipo de asistencia.
¿A quién acudir para denunciar una página de Internet por fraude?
Con tantos tipos de fraude que existen hoy en día, muchas personas no saben a quién acudir para hacer una denuncia. Sin embargo, hay varias organizaciones que le pueden ayudar si usted o algún conocido han sido víctima de fraude por Internet. Las siguientes son algunas de las instituciones donde usted puede denunciar por fraude a una página de Internet.
Acuda a las autoridades
La página web del gobierno de EE.UU. recomienda presentar su denuncia inicial a la policía local. Ellos podrán indicarle exactamente cuáles son los pasos a seguir, dependiendo del tipo de fraude del que usted fue víctima. También puede contactar a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) que, aunque no se especializa en fraudes específicamente por Internet, tendrá recursos para ayudarle.
Haga una denuncia a Google
Algunas páginas web fraudulentas consiguen su información personal por medio de correos electrónicos engañosos. Esta práctica se conoce como phishing y es utilizada para robar su información personal o bancaria.
Google tiene un sitio especial donde usted puede reportar páginas de phishing con toda privacidad. Para hacer el reporte, usted sólo necesita ingresar el sitio URL de la página fraudulenta; aunque, si lo desea, también puede dar más detalles sobre la estafa.
Contacte a las Oficinas Estatales de Protección al Consumidor
Cada estado de EE.UU. tiene su propia oficina de protección al consumidor. Para encontrar su oficina local, visite el sitio web del gobierno federal.
Con este servicio usted podrá encontrar los datos de varias oficinas estatales que pueden registrar su queja, las cuales incluyen:
- el Departamento de Asuntos del Consumidor,
- la Oficina del Fiscal,
- el Departamento Estatal de Instituciones Financieras,
- el Departamento de Seguros,
- el Departamento de Corporaciones,
- la Comisión de Servicios Públicos,
- la Comisión de Valores.
Denuncie un fraude por Internet a través de la FTC
La FTC es una agencia independiente del gobierno de EE.UU. que se dedica a la protección del consumidor. Esta oficina previene las prácticas engañosas, desleales y anticompetitivas hacia los consumidores.En su sitio es posible presentar un reporte de fraude. Para iniciar un reporte, usted sólo necesita responder unas preguntas sencillas.
Una vez enviado el reporte, la FTC compartirá los detalles de la transacción con más de 3,000 agentes de la ley. Ellos usan esta información para establecer casos en contra de los estafadores. A la vez, otras agencias gubernamentales tendrán acceso a estos reportes y los podrán usar para encontrar a los criminales.
La política de privacidad de la FTC ofrece más detalles sobre este proceso y las medidas que la agencia toma para proteger sus datos personales.
Contacte al Centro de Denuncias de Estafas por Internet
El Centro de Denuncias de Estafas por Internet (IC3 — sitio disponible sólo en inglés) es la división de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que estudia los crímenes por Internet.
A pesar de que la IC3 no investiga ni resuelve quejas de fraude por Internet, esta organización mantiene al público informado y ayuda a prevenir este tipo de crímenes. Es importante reportar los fraudes por internet a la IC3. Con sus reportes, ellos pueden analizar las tácticas de los estafadores y trabajar con otras agencias para reducir las incidencias
Datos necesarios para hacer una denuncia
Al reportar un fraude por Internet a cualquiera de estas agencias, usted estará ayudando a prevenir más estafas. Por lo general, la información que las autoridades le solicitarán incluye:
- nombre de la víctima;
- dirección;
- número de teléfono;
- correo electrónico;
- detalles sobre la transacción financiera;
- cualquier información sobre los posibles estafadores;
- dirección de la página web donde sucedió el fraude;
- encabezado del email de phishing;
- cualquier otro dato que usted considere importante.
Consecuencias de hacer una denuncia
Al denunciar un fraude por internet, usted está ayudando a las autoridades a identificar tendencias y evitar más estafas. Sus denuncias son una pieza fundamental de las investigaciones que se llevan a cabo a nivel federal y estatal.
Según la organización de Reportes del Consumidor, el gobierno federal de E.E.U.U. ha destinado cerca de $15 billones a la seguridad cibernética. La mayor parte de este presupuesto, se invierte en investigar denuncias de los consumidores. El objetivo es identificar patrones para poder erradicar estas prácticas ilegales.
Consejos para evitar ser defraudado en Internet
Cualquier persona puede ser víctima de un fraude por Internet. Lamentablemente, las técnicas que los estafadores usan para engañar a las personas están en constante evolución, por lo que es necesario que siempre se mantenga al tanto de los riesgos actuales y que esté alerta de cualquier posible estafa. Para evitar caer en las trampas de estos criminales, usted debe de estar siempre pendiente de los sitios web que visita. Recuerde que siempre es mejor comprar en tiendas de renombre y reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades.
PODERcard es una herramienta financiera que cumple con los estándares más altos de seguridad bancaria. De esta manera, le ayudamos a proteger su dinero y sus datos personales. Cuando usted hace compras con su PODERcard, puede sentirse tranquilo sabiendo que su privacidad es nuestra prioridad.