Alivio Fiscal: AFIP perdona deuda de Monotributistas y Responsables Inscriptos inferior a $100.000. Si no estás al día con tus impuestos, prestá atención a esta nota. Te contamos cómo acceder, y qué requisitos tiene la medida.
AFIP perdona deuda inferior a $100.000: de qué se trata el beneficio
A fines de octubre pasado, se aprobó la Ley de Alivio Fiscal con el objetivo de otorgar beneficios y facilidades tributarias a los sectores económicos más afectados por la pandemia. La ley comprende un paquete de medidas, entre las que se destacan la moratoria y la condonación de deudas. A través de esta última, un gran número de contribuyentes quedará eximido de abonar las obligaciones impositivas que se encuentren impagas.
¿Necesitar tramitar el beneficio de condonación de deuda en AFIP? Dejanos tus datos y te ayudamos:
¡{{nombre}} gracias por contactarnos! Nos comunicaremos con vos pronto
Error
El perdón de deudas comprende las siguientes características y requisitos:
- El beneficio puede tramitarse hasta el 18 de abril de 2022.
- Se condonarán deudas inferiores a $100.000 de origen tributario, aduanero y de seguridad social, vencidas al 31 de agosto de 2021. También resultarán condonados los intereses resarcitorios, punitorios y las multas.
- Podrán solicitar la condonación monotributistas, micro y pequeñas empresas que posean Certificado MiPyME, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas de trabajo, bibliotecas populares y entidades comunitarias.
- En caso de tratarse de cooperativas, bibliotecas populares, clubes de barrio y demás entidades sin fines de lucro, deberán contar con el correspondiente registro que acredite esa condición. Según el tipo de entidad, deberán poseer el certificado de exención en Ganancias si corresponde.
- Todos los contribuyentes que deseen tramitar el beneficio deben estar adheridos al Domicilio Fiscal Electrónico de AFIP.
- Además, es necesario que posean las declaraciones juradas desde enero de 2016 al día.
- Los solicitantes deberán encontrarse inscriptos en todos los impuestos correspondientes según su actividad económica y su condición de contribuyente (Ganancias, Bienes Personales, IVA, Monotributo).
Perdón fiscal: cómo solicitar a AFIP la condonación de deuda
El beneficio se tramita a través de la web de AFIP. Para ello, es requisito contar con Clave Fiscal nivel 3.
- Ingresá con tu CUIT y tu Clave
- Seleccioná el servicio “Condonación de deudas – Título I – Ley 27.653”. En caso de que no lo visualices, podés activarlo desde “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.
- Indicá que querés iniciar una “Nueva solicitud de condonación”.
- Se mostrará el total de la deuda acumulada. En caso de que este monto no sea correcto, podés realizar un reclamo a través de la herramienta “Presentaciones Digitales”.
- Una vez que confirmes, tu solicitud de condonación estará realizada.
Recordá que si tu deuda no cumple con los requisitos establecidos por AFIP, la misma no será aprobada.
Moratoria: otra medida clave para aquellos que tengan deuda
La nueva Ley de Alivio Fiscal puso en marcha una moratoria con características similares a la implementada en 2020. A la misma pueden acceder tanto monotributistas como Responsables Inscriptos.
- Se puede incluir deuda tributaria, de la seguridad social y aduanera, vencida al 31 de agosto de 2021 inclusive.
- Se condonan en su totalidad los intereses resarcitorios y/o punitorios originados por dicha deuda.
- La moratoria admite la cancelación de obligaciones impagas en hasta 120 (y un mínimo de 36) cuotas según la condición y las características del contribuyente.
- Se puede acceder hasta el 29 de abril de 2022.
Podés consultar esta nota para más información acerca de la Moratoria AFIP 2022 de Alivio Fiscal.
Tramitamos todos los beneficios de la Ley de Alivio Fiscal
18:45 13 Apr 22
Excelente atención!!! Muy amables, responden rápido, con buenos modos, solucionan ágilmente, son atentos y cordiales.... Recomiendo mil veces sus servicios.read more
23:41 19 Jan 22
Hola buena atencion todas las consultas echas a Angeles fueron bien respondidas, en forma y tiempo gracias saludos Juan.
18:21 17 Jan 22
Excelente atención, dedicación y compromiso.Lo recomiendo.GraciasSaludos desde santa fe argentina.
19:30 05 Jan 22
Buenísima atención, altamente recomendable, resolvieron todo muy rápidamente en 24hs ya tuve todos mis papeles q tenia... q tramitar,muy buena atención y lo más importante es q resolvieron todas mis dudas q fueran muchas,desde ya muy agradecida!!!!read more
16:44 03 Jan 22
Excelente atencion. Confiable y rapido. Sin vueltas. Y lo mejor es la evacuacion de dudas. Muy profesionales, buenas... personas y recomendables. No lo dudes......read more
15:52 20 Dec 21
Debido a una mala gestión de mis anteriores servicios contables, tenía todas mis obligaciones impositivas muy mal... hechas y atrasadas. En mis poco tiempo ( diría 5 minutos) resolvieron todo.Desde ese momento, ningún inconveniente más.Tengo todo al día . Súper recomendable por el profesionalismo, el buen trato y la eficiencia del personalread more
15:11 20 Dec 21
Excelente atencion. Integral en todos sus aspectos profesionales. Con el resultado que uno esperaDiligentes. Sin... demoras. Altamenterecomendables y no quiero olvidar de mencionar la búsqueda de soluciones que aportan hasta obtener resultados. Un lujo!!read more
20:17 15 Dec 21
Fueron muy atentos y profesionaldes durante todo el proceso de tramitación. Se nota su compromiso con lo que hacen.Me... encuentro muy conforme con la atención recibida!read more
Ramon Eduardo Prieto Contreras
16:03 11 Nov 21
Los profesionales que forman parte de CALIM son diligentes, eficientes y con suficiente paciencia para responder a... todas tus inquietudes. Realizaron en poco tiempo mis trámites solicitados. Los recomiendo.read more
16:30 09 Nov 21
Exelente atención..! Siempre muy amables y atentos, respuesta rápida, y disposición para resolver consultas ajenas, o... no específicas de su rubro, (en mi caso inconveniente con la Obra Social).read more
18:28 01 Nov 21
Bien. los contadores atentos y la capacidad de resolución es buena y rápida la verdad no me puedo quejar además tienen... un chat para resolver cualquier dudaread more
13:36 13 Oct 21
Hola les agradezco muy atentamente a usted por la ayuda son confiable recomendable tienen una aplicación muy buena... práctica para utilizar . Muchísimas gracias y se la recomiendo a todosread more
20:27 29 Sep 21
Buenísima atención!Me tramitaron todo rápidamente y se tomaron el tiempo de responder todas mis preguntas (que fueron... muchas) de forma clara incluso antes de cobrarme un peso.Voy a seguir usando el servicio, ya que siendo un trabajador independiente me facilita mucho no tener que preocuparme por cuestiones impositivas, sabiendo que cuento con un respaldo como éste.read more
19:06 16 Sep 21
Los recomiendo mucho! Me resolvieron el tema de mis impuestos de forma muy expeditiva. Y la app para facturar es muy... cómoda.read more
Next Reviews
Sociedad Unipersonal: te contamos las ventajas y desventajas
Sociedad Unipersonal: ¿estás pensando en arrancar un emprendimiento de manera independiente pero te preocupa el dinero que tenés que invertir? Te presentamos una alternativa de negocio que te permite proteger tu patrimonio personal y correr menos riesgos. … Más info
ARBA: cómo presentar las DDJJ de Ingresos Brutos
ARBA: te explicamos cómo presentar las DDJJ de Ingresos Brutos y qué hacer si ARBA te notifica por adeudar presentaciones. … Más info
Dejar una respuesta
FAQs
AFIP perdona deuda de Monotributistas y Responsables Inscriptos? ›
El perdón de deudas comprende las siguientes características y requisitos: El beneficio puede tramitarse hasta el 18 de abril de 2022. Se condonarán deudas inferiores a $100.000 de origen tributario, aduanero y de seguridad social, vencidas al 31 de agosto de 2021.
¿Qué pasa si soy monotributista y no pago Ingresos Brutos? ›Qué pasa si soy monotributista y no facturo y no pago la cuota mensual. Si una persona no factura mensualmente, la AFIP puede inhabilitarla para continuar en el monotributo y podría también sancionar al contribuyente con una multa económica.
¿Cuándo caduca una deuda con la AFIP? ›La prescripción en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas a los agentes de retención y percepción es de 5 años. Igual plazo de 5 años rige para aplicar y hacer efectivas las sanciones respectivas.
¿Qué pasa si tenés una deuda con la AFIP? ›La AFIP aportará al juicio una liquidación definitiva de la deuda, contemplando el capital más los intereses resarcitorios y punitorios. Esa liquidación te será notificada para que puedas aceptarla u oponerte.
¿Cuando te empieza a investigar la AFIP? ›AFIP investiga a sus contribuyentes cuando detecta inconsistencias entre las declaraciones juradas y "la realidad". En el caso de que estas inconsistencias sean lo suficientemente grande como para "justificar" el despliegue del fisco, entonces AFIP procederá a investigarte y posteriormente intimarte.
¿Cuántos años tiene que aportar un monotributista para jubilarse? ›Al igual que los trabajadores en relación de dependencia, en el caso de los monotributistas y autónomos pueden jubilarse quienes cumplan con estos requisitos: Mujeres: tener 60 años. Varones: tener 65 años. Aportes: en ambos casos deben ser 30 años.
¿Qué deudas condona la AFIP? ›AFIP explicó en un comunicado que el plan "incluye la posibilidad de solicitar la condonación para obligaciones vencidas hasta el 31 de octubre de 2022, sus intereses resarcitorios y/o punitorios, multas y demás sanciones, incluidas aquellas que se encuentren en proceso de fiscalización, así como a las deudas en ...
¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años? ›Pasados los 3 años, se dará la prescripción de deudas. Dependiendo del caso, cuándo la deuda supere los 5 años, no podrán embargar los bienes vía jurídica. Esto es algo que deben tener en cuenta el acreedor como el deudor.
¿Cómo regularizar mi deuda de monotributo? ›La deuda del monotributo se regulariza (paga) en dos pasos: 1) generar un volante electrónico de pago (VEP) por cada mes con el importe correspondiente y 2) pagarlo por alguno de los medios de pago habilitados, al contado o en un plan de facilidades de pago.
¿Qué pasa si no pago AFIP? ›Luego de 10 meses consecutivos sin pagar, AFIP podrá realizar una baja automática del impuesto, conocida como baja de oficio. Para volver a inscribirse en Monotributo, se tendrá que cancelar, primero, la totalidad de la deuda.
¿Qué pasa si no pago impuestos AFIP? ›
El que omitiere el pago de impuestos mediante la falta de presentación de declaraciones juradas o por ser inexactas las presentadas, será sancionado con una multa del 100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente, siempre que no corresponda la aplicación de la sanción por defraudación y en tanto ...
¿Qué pasa si no pago autónomos en Argentina? ›La Cámara entiende que los aportes de los trabajadores autónomos "son obligatorios" y la omisión de cancelarlos provoca que la Administración Federal de Ingresos Públicos se encuentre legitimada para reclamar judicialmente su pago.
¿El IRS realmente perdona la deuda tributaria? ›In general, the Internal Revenue Service (IRS) has 10 years to collect unpaid tax debt. After that, the debt is wiped clean from its books and the IRS writes it off . Esto se llama el estatuto de limitaciones de 10 años. No está en el interés financiero del IRS dar a conocer ampliamente este estatuto.
¿Tiene que pagar impuestos sobre la deuda perdonada? ›En general, si tiene ingresos por cancelación de deuda porque su deuda se cancela, perdona o cancela por menos del monto que debe pagar, el monto de la deuda cancelada está sujeto a impuestos y debe informar la deuda cancelada en su declaración de impuestos por el año en que se produce la cancelación.
¿Cómo puedo deshacerme de la deuda rápidamente? ›Pague su deuda y ahorre en intereses pagando más del mínimo cada mes . La clave es hacer pagos adicionales de manera constante para que pueda pagar su préstamo más rápidamente. Algunos prestamistas le permiten hacer un pago adicional cada mes especificando que cada pago adicional se destina al capital.
¿Cómo saber si estoy siendo investigado por AFIP? ›Podrás conocer el estado de la inspección y comunicar las observaciones al respecto, para lo cual podrás ingresar, con tu clave fiscal al servicio “Consulta de Estados de Fiscalizaciones”. Al ingresar, el sistema desplegará la siguiente información: Número de Orden de Intervención.
¿Cómo saber lo que la AFIP sabe de mí? ›Conocer qué sabe AFIP sobre nosotros es muy simple:
Acceder con CUIT y Clave Fiscal. En el menú principal, buscar la opción “Nuestra parte”. En caso de que no esté disponible, se podrá habilitar desde la opción “Administración de Relaciones de Clave Fiscal”.
AFIP: ¿cuánto es el mínimo para depositar sin declarar? Hasta hace un tiempo, la cifra mínima por el cual los bancos debían alertar al ente recaudador era de $ 90.000. Sin embargo, la última actualización elevó el monto a $ 200.000.
¿Qué pasa si soy monotributista y no trabajo? ›Si soy monotributista y no facturo en el mes, la AFIP puede proceder unilateralmente a su exclusión del régimen del Monotributo. Al no facturar, también se corre el riesgo de ser inhabilitado para funcionar como monotributista.
¿Cuánto cobra un jubilado monotributista en 2023? ›De cuánto es la jubilación mínima y superior de marzo a mayo de 2023. Al aplicar el nuevo incremento por movilidad, la jubilación mínima es de $58.665, pero al sumarle el bono extraordinario de $15.000, queda en $73.665.
¿Cuánto cobra de jubilación un monotributista 2023? ›
Cobrarán $10.000 aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $50.124,26.
¿Qué pasa después de 7 años de no pagar la deuda? ›Aunque la deuda impaga aparecerá en su informe de crédito y causará un impacto negativo en su puntaje, la buena noticia es que no durará para siempre. Deuda después de 7 años, la deuda impaga de la tarjeta de crédito desaparece de los informes crediticios . La deuda no desaparece por completo, pero ya no afectará su puntaje crediticio.
¿Se perdona la deuda después de 7 años? ›La mayoría de los elementos negativos deberían eliminarse automáticamente de sus informes crediticios siete años después de la fecha de su primer pago atrasado , momento en el cual sus puntajes crediticios pueden comenzar a aumentar.
¿Desaparecen las deudas a los 6 años? ›El límite de tiempo a veces se llama el período de prescripción. Para la mayoría de las deudas, el límite de tiempo es de 6 años desde la última vez que les escribió o realizó un pago .
¿Qué pasa si no pago una deuda por más de 10 años? ›Si un cobrador le demanda por una deuda que no ha sido pagada por más tiempo que el establecido por el plazo de prescripción, usted cuenta con una defensa en contra de dicha demanda. Si le demandan, y cree que el plazo de prescripción ha vencido, le convendría consultar a un abogado.
¿Qué pasa si nunca pagas la deuda? ›“Podría afectar el empleo, la vivienda y más”. Evitar el pago también significa que los acreedores pueden demandarlo por cuentas impagas . En algunos estados, podría embargar su salario o confiscar sus bienes. Todavía está pagando su deuda pendiente incluso si no está haciendo los pagos directamente.
¿Cuánto tiempo debe pasar para que caduque una deuda en Argentina? ›A los 5 años es cuando prescribe una deuda de un préstamo personal en Argentina, aunque para que prescriba la deuda será necesario que el Banco o Entidad Financiera no haya emprendido ningún tipo de acciones legales o judiciales.
¿Qué pasa si te envían a cobranzas? ›Podría ser demandado : si no logra saldar su cuenta en cobranzas, el cobrador de deudas podría presentar una demanda en su contra. Si ganan, podrían embargar su salario o sacar fondos directamente de su cuenta bancaria para pagar sus deudas.
¿Cómo disputo una deuda antigua? ›Enviar cartas a los burós de crédito
Si la deuda es demasiado antigua para ser reportada, es hora de escribir a las agencias de crédito para solicitar su eliminación. Cuando usted disputa una deuda anterior, la oficina abrirá una investigación y le pedirá al acreedor que la reportó que verifique la deuda. Si no puede, la deuda tiene que salir de su informe.
Una carta de disputa de deuda exige que la agencia de cobro demuestre que usted debe la deuda y puede proporcionar información detallada y documentos para probar el monto adeudado. La ley federal dice que después de recibir un aviso por escrito de una deuda, los consumidores tienen un plazo de 30 días para responder con una carta de disputa de deuda.
¿La deuda desaparece alguna vez? ›
Por lo general, una deuda no vence ni desaparece hasta que se paga , pero en muchos estados, puede haber un límite de tiempo sobre cuánto tiempo los acreedores o los cobradores de deudas pueden usar acciones legales para cobrar una deuda.
¿Qué pasa si no respondo requerimiento AFIP? ›El incumplimiento del "Requerimiento Fiscal Electrónico", hará pasible al contribuyente o responsable -entre otras- de las siguientes acciones: 1. Aplicación de las multas previstas en el Art. 39 de la Ley 11.683 y, en caso de corresponder, el régimen sancionatorio agravado previsto en los puntos 3.
¿Cómo saber si tengo un embargo de la AFIP? ›En caso de no recibir una notificación, una forma de confirmar la existencia de deuda en estado judicial es ingresando con tu CUIT y Clave Fiscal a la web de AFIP. Desde el portal “Sistema de Cuentas Tributarias”, podrás visualizar tu deuda, y los intereses generados.
¿Hace 10 años que no paga impuestos? ›Si no ha presentado impuestos durante varios años, el IRS puede decidir liquidar su factura de impuestos mediante el establecimiento de un gravamen sobre su salario o cuenta bancaria . Esto puede resultar en un embargo de salarios u otros ingresos. El IRS también puede presentar un aviso de gravamen fiscal federal, que puede afectar sus opciones financieras en el futuro.
¿Qué pasa si no he pagado impuestos en 3 años? ›Después de no declarar durante tres años, esto es lo que sucede
Además de las sanciones mencionadas anteriormente, el IRS puede: Establecer un embargo sobre su salario o cuenta bancaria . El resultado puede ser un embargo de salarios y otros ingresos. Presente un aviso de gravamen fiscal federal, que puede limitar su capacidad para obtener préstamos o utilizar su crédito.
Corre el riesgo de perder su reembolso si no presenta su declaración. Si se le debe un reembolso por retención o impuestos estimados, debe presentar su declaración para reclamarla dentro de los 3 años posteriores a la fecha de vencimiento de la declaración. La misma regla se aplica al derecho a reclamar créditos fiscales como el Crédito por Ingreso del Trabajo.
¿Cuándo prescribe la deuda de autónomos en Argentina? ›Respecto a cuándo prescriben las deudas de autónomos, el plazo es de 10 años. Por lo demás, hay que considerar que cuando las deudas están en un juzgado con efecto suspensivo, tampoco son exigibles. Mientras la AFIP avanza, no se puede embargar ni ejecutar.
¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada? ›Si eres autónomo y no has facturado nada, lo primero que debes saber es que no estás obligado a darte de alta en el régimen especial de autónomos de la Seguridad Social y por tanto no tendrás cobertura de la misma en caso de necesitarla.
¿Qué hacer como autónomo si un cliente no paga? ›Si tienes un cliente autónomo que no ha pagado, empieza por recordarle su factura impaga. Si todavía no pagan, puede pasar a pasos más serios, como enviar una carta de demanda, ir a la corte de reclamos menores o contratar a un abogado. Además de esto, piensa en tu proceso de gestión de clientes.
¿El IRS perdona después de 10 años? ›Sí, después de 10 años, el IRS perdona la deuda tributaria .
Después de este período de tiempo, la deuda tributaria se considera "incobrable". Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertas circunstancias, como la quiebra o ciertas actividades de cobro, que pueden extender el estatuto de limitaciones.
¿La deuda del IRS desaparece después de 10 años? ›
La sección 6502 del Código de Rentas Internas establece que la duración del período de cobro después de la determinación de una obligación tributaria es de 10 años . La expiración del estatuto de cobro pone fin al derecho del gobierno de perseguir el cobro de un pasivo.
¿El IRS perdonará la deuda tributaria de 2023? ›¿Qué es el Programa de Perdón del IRS? Actualizaciones 2023. Ciertos contribuyentes en los Estados Unidos que no pueden pagar su obligación tributaria debido a dificultades financieras pueden calificar para el alivio de la deuda tributaria bajo el Programa de Condonación del IRS .
¿Puedo obtener la condonación de mi deuda tributaria? ›El IRS ofrece un programa de condonación de deudas para los contribuyentes que cumplan con ciertos requisitos . Para ser elegible, debe reclamar dificultades financieras extremas y haber presentado todas las declaraciones de impuestos anteriores. El programa está disponible solo para ciertas personas, así que asegúrese de verificar si califica.
¿Cuánto paga de impuestos sobre la deuda saldada? ›No hay impuestos directos sobre la liquidación de una deuda , pero si ahorra $600 o más, deberá declarar los ahorros como ingresos. Para continuar con el ejemplo anterior, los $2,000 que ahorró en esa deuda de tarjeta de crédito son ingresos imponibles. Lo reportas en tu declaración de impuestos y pagas impuestos según tu situación.
¿Se puede cancelar la deuda tributaria? ›El IRS tiene la autoridad para cancelar toda o parte de su deuda tributaria y llegar a un acuerdo con usted por menos de lo que debe . Esto se llama una oferta de compromiso u OIC.
¿20k en deuda es mucho? ›“Eso se debe a que las mejores condiciones de transferencia de saldo y préstamos personales están reservadas para personas con puntajes crediticios sólidos. $ 20,000 es una gran cantidad de deuda de tarjeta de crédito y parece que está teniendo problemas para progresar”, dice Rossman.
¿Cómo puedo pagar mi deuda rápido con bajos ingresos? ›Tome un ajetreo lateral o pida un aumento
Recortar sus gastos puede ayudar a mejorar su situación de deuda, pero recibir más dinero es la mejor manera de pagar sus deudas más rápido. Encontrar un ajetreo secundario o un flujo de ingresos adicional es la forma más efectiva de reducir su deuda.
Pero si no se realiza la retención las sanciones de la AFIP son las siguientes: Impugnar el gasto del Impuesto a las Ganancias, lo que representa el 35% del monto neto de la factura; Intereses (entre el 36% y 54% anual); y Multa que equivale al 100% del impuesto no retenido oportunamente.
¿Qué pasa si no pago los ingresos brutos? ›Qué sucede si no presento las declaraciones juradas anuales de ingresos brutos? La no presentación de la declaración jurada implica que el Organismo aplique las sanciones o multas correspondientes por el no cumplimiento de una obligación formal.
¿Cómo hacer para no pagar Ingresos Brutos? ›Ingresá a la web de ARBA, y luego al ítem “Ingresos Brutos”. Elegí “Alta, Baja y Modificación de IIBB”, y luego “Trámites de modificación y baja”. Allí deberás ingresar tu CUIT y tu clave de ARBA (clave CIT). Ingresá a la pestaña “Trámites”, y elegí “Cese de Ingresos Brutos”.
¿Qué pasa si no me doy de baja en Ingresos Brutos? ›
Si dejás de facturar y hacés la baja en AFIP, deberás realizar el Cese de actividades y baja en Ingresos Brutos. Si no lo hacés, se presume que continúas en actividad y comenzarás a acumular deuda.
¿Cuánto debo pagar de ingresos brutos si soy monotributista? ›Sí. Cualquier persona que realice una actividad económica, ya sea como Monotributista o como Autónomo, debe pagar Ingresos Brutos ya que se trata de un impuesto obligatorio.
¿Es mejor retener impuestos o no? ›Si quieres evitar pagar impuestos cuando presentas tu declaración de impuestos, es mejor retener más ingresos a lo largo del año . Sin embargo, hay una oportunidad perdida cuando se retiene más de lo necesario.
¿Cuántos meses puede estar exento sin adeudar impuestos? ›Una exención de la retención sólo es válida por un año . Los empleados deben entregarle un nuevo W-4 cada año para mantener o cancelar la exención. Si la exención vence, retenga el impuesto federal sobre la renta de acuerdo con la información del Formulario W-4 del empleado.
¿Cuál es mi comprobante de ingresos si soy monotributista? ›Es la constancia más básica. Se obtiene directamente ingresando tu Nº de CUIT en este link de AFIP. Para trámites simples, te puede servir sin ningún problema. En el documento se muestra tu Nº de CUIT, tu domicilio fiscal, y la fecha en la que iniciaste actividad como monotributista.
¿Cómo saber si una persona es responsable inscripto? ›¿Cómo saber si me corresponde ser Responsable Inscripto? Básicamente, un contribuyente debe incluirse en el régimen de Responsable Inscripto cuando supera los parámetros establecidos por las categorías máximas de Monotributo. Estos valores se actualizan de forma semestral.
¿Quién está exento de pagar Ingresos Brutos? ›1) Los ingresos provenientes de las operaciones realizadas por las entidades sin fines de lucro (fundaciones, asociaciones, etc. Inc. 22). 2) Los ingresos de procesos industriales, en tanto estos ingresos no superen el importe anual que establezca la Ley Tarifaria (Inc.
¿Qué pasa si no declaro mis ingresos Argentina? ›El que omitiere el pago de impuestos mediante la falta de presentación de declaraciones juradas o por ser inexactas las presentadas, será sancionado con una multa del 100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente, siempre que no corresponda la aplicación de la sanción por defraudación y en tanto ...