¿Tienes una idea muy buena para una campaña de social media pero no depende de ti decidir ponerla en marcha o no? ¿Quieres impresionar a tus superiores con tu presentación y convencerles para ‘comprar’ tu campaña? Puede que les guste el toque creativo y la propuesta tan imaginativa que les estás haciendo, pero los jefes de marketing suelen centrarse en los resultados que desde más arriba se les exigen; tienes que hablar su idioma y presentar un plan que vaya acorde a las metas de marketing de la empresa. Cómo hacer una presentación de este tipo al jefe de marketing u otro superior dependerá de la empresa y de tu cargo en ella. Sin embargo, mantener en tu mente estas tácticas claves te ayudará a conseguir luz verde para tu brillante idea.
1. Planifica la reunión con antelación
A los jefes de marketing (como a profesional del sector) no les sobra tiempo en su día a día. La última cosa que querrás hacer es soltar tu propuesta de campaña en redes sociales justo cuando tienen que lidiar con otro tema. Si programas una reunión les hace saber que tu presentación va en serio y que tu idea se merece más que un email o algunas palabras improvisadas por chat.
2. Prepara tu presentación
Está bien compartir con la gente los detalles de tu gran idea, pero una presentación completa y bien documentada es mucho más convincente que unos apuntes en bruto en una libreta. Una presentación con una estrategia bien esbozada mostrará que está todo planificado. Puedes mostrar cómo tu campaña sigue los objetivos de marketing de la empresa, enseñar ejemplos de cómo el contenido será visualizado y cómo el mensaje es acorde al tono de comunicación de la marca.
Mostrar estos aspectos con eficacia no sólo te ayudará a dar vida a tu campaña, sino que también demostrarás que has invertido tiempo en la planificación y sabes de lo que estás hablando. También podría ser útil crear bocetos de cómo se verán los perfiles sociales de la marca durante la campaña, así que ten preparadas imágenes de cabecera y de fondo.
3. Aborda la situación de manera integral
Tu jefe está liderando un equipo de marketing que trabaja duro en una campaña multicanal; si gastan más en redes sociales significa que esa parte del presupuesto se restará de otra parte. No tendrás muchos aliados si tu plan está en total desacuerdo con los objetivos del resto del equipo. Enséñales donde encaja tu campaña social con los objetivos más generales de marketing y cómo una cosa complementa la otra, y explica por qué gastar dinero en eso es una buena idea…
Podía ser mediante la participación de influencers en la creación de contenido para ser compartido en tus canales sociales. Podrías aumentar (y mucho) el tirón de los eventos de tu marca antes, durante y después de que se produzcan. Podrías incluso sugerir una manera de curar contenido generado por el usuarioa partir del último anuncio de la empresa en TV. Sea lo que fuere, alinearlo con la estrategia global de marketing beneficiará a todos.
4. Define claramente tus objetivos
Luego tendrás que aportar algunas metas concretas que ayudarán a alcanzar los objetivos del equipo de marketing. ¿Qué resultados medibles estás buscando y cómo harás un seguimiento de ellos? Eso probará que has pensado en cómo tu estrategia en medios sociales contribuirá con los objetivos más amplios, con metas y ROI medibles (cuando haga falta, claro), y que tienes una manera tangible de demostrar el impacto y el éxito de tu campaña una vez finalice.
Recientemente abordamos la importancia de establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y fijados en un marco de tiempo). Algunos ejemplos de los objetivos que tu campaña podría alcanzar son:
- El tráfico generado a la landing page de la campaña desde las redes sociales producirá 5.000 nuevos clientes potenciales hasta el 1 de marzo.
- Los Tuits Promocionados de una campaña aumentarán los seguidores procedentes de México en un 200% en las próximas tres semanas.
- La campaña de social media triplicará el tráfico web en comparación con el mismo periodo del año pasado.
5. Usa la calculadora
Calcula el presupuesto que necesitará para la campaña, detallando tus posibles gastos para que tu jefe sepa exactamente hacia donde irá el dinero. Luego, teniendo en cuenta las metas propuestas, haz una estimación del ROI de la campaña. Puedes mirar los informes de marketing para ver las estimaciones de tu superior en cuanto al porcentaje de leads, o mirar el ingreso promedio que se espera de un determinado código de descuento y calcular cuántas ventas necesitarás hacer para obtener un buen ROI.
Si todo indica que tu campaña no aportará mucho beneficio o, peor aún, que supone pérdidas, será necesario que cambies algunos parámetros para que resulte en una mejor inversión.
6. Respalda tu estrategia con un poco de investigación
Aporta credibilidad a tu plan con evidencias de cómo puede funcionar y por qué hay que ponerlo en práctica. Usa estadísticas y ejemplos de campañas similares para transmitir confianza a tu jefe. Los análisis de sentimiento o de palabras clave sobre tu producto pueden ser usados para respaldar ciertos ángulos o mensajes de tu campaña. Además, demuestras que has pensado en ello desde una perspectiva de los negocios y que estás dispuesto a ofrecer las métricas que el director de marketing necesita comunicar a sus superiores. Aquí tienes algunos ejemplos de estadísticas útiles que puedes usar:
- La gente está dispuesta a pagar hasta un 400% más por una marca que les fascina, por lo que hay un claro beneficio en trabajar para ser lo más deseable posible en redes sociales.
- Por cada €1,3 gastado en una campaña promocional en Twitter, hay un ROI de €4,28.
- El 95% de la generación de los millennialsquieren marcas que les cortejen, así que si están en tu target vale la pena tener una estrategia social que refleje este deseo.
7. No te olvides del marketing en tiempo real
El 88% de los marketers consideran las estrategias de marketing en tiempo real una parte fundamental de su plan de marketing, y con razón: el 22% de las personas son más propensas a tener en cuenta una marca que interactúa con ellas en tiempo real.
Si tu marca puede sacar partido del real-time marketing, muestra cómo tu estrategia puede ser flexible para adaptarse a las oportunidades que te ofrece el directo. Esto les hará saber que tienes un ojo puesto en el mundo offline y cómo puedes sacar ventaja de ello. Si puedes, haz hincapié en los próximos eventos en los que tu marca podría involucrarse en una acción de marketing en tiempo real.
8. Estudia cada detalle de la campaña
Un jefe muy ocupado no necesita saber cada detalle de la estrategia en social media de tu empresa, pero sí necesita saber lo que haces. Tener una razón clara para cada punto de tu campaña evitará que te veas atascado cuando tu superior te pregunte por algo concreto. Anticipa las preguntas que se te pueden hacer y que van más allá de tu presentación inicial. Respondiendo con aplomo a cuestiones que parecen difíciles demostrarás tu capacidad para fijarse en los matices y no sólo en ideas llamativas.
9. Señala los beneficios para el SEO
Si está planificada correctamente, tu estrategia social puede tener un impacto positivo en tu SEO. Con más de 2,5 millones de búsquedas por minuto en Google, un contenido bien posicionado generará una avalancha de tráfico hacia tu web. Una campaña de sensibilización social puede llevar a que más personas busquen tu marca, mejorando tu posicionamiento. Para más consejos sobre cómo las redes sociales pueden mejorar tu SEO, echa un ojo a lo que nos dijeron estos tres expertos en el tema hace unos meses.
10. Gestiona las expectativas
Quieres que todos crean en las increíbles posibilidades de tu campaña en social media; un componente clave en cualquier estrategia en redes sociales -en realidad, en cualquier estrategia- es la gestión de las expectativas. No prometas la luna… Asegúrate de que tus metas son realistas y alcanzables. No exageres ni pongas en peligro tus futuras presentaciones al quedarte corto con los resultados ante unas predicciones demasiado ambiciosas. La última cosa que quieres es que el jefe de marketing se acuerde de ti como alguien que no alcanza los resultados planeados.
Esperamos que estos consejos te ayuden a conseguir el sello de aprobación para tu campaña de social media. Si tu idea no recibe luz verde, escucha las razones y ajústate a ellas la próxima vez. Y tú, ¿cómo ‘vendes’ tu plan en redes sociales al jefe de marketing de tu empresa? O si eres el jefe, ¿qué es lo que buscas? Cuéntanoslo en los comentarios :-)
Este post es una adaptación al español del original de Andy Vale, publicado en la versión inglesa del blog de Audiense.
FAQs
10 tácticas para ‘vender’ tu campaña de social media a tu jefe? ›
En otras palabras, se trata de un proceso mediante el cual se planean una serie de acciones que prevén alcanzar un cierto estado futuro que es desconocido para nosotros, pero dependiente en algún grado de nuestras acciones.
¿Cómo promocionar una campaña social? ›- Identificar qué comportamiento se quiere cambiar.
- Identificar la audiencia.
- Identificar las barreras para cambiar.
- Reducir las barreras para el cambio.
- Probar las ideas para animar el cambio en un grupo de personas.
- Exponer ampliamente los beneficios del cambio.
En otras palabras, se trata de un proceso mediante el cual se planean una serie de acciones que prevén alcanzar un cierto estado futuro que es desconocido para nosotros, pero dependiente en algún grado de nuestras acciones.
¿Cómo hacer que una campaña tenga éxito? ›- Definir los objetivos de la campaña. ...
- Redactar el briefing. ...
- Desarrollar la propuesta base. ...
- Elaborar el plan de medios. ...
- Diseñar y adaptar el mensaje a los medios. ...
- Lanzar la campaña publicitaria. ...
- Realizar seguimiento y control. ...
- Medir y fidelizar a los nuevos clientes.
En todos los casos, las campañas de marketing social nos invitan a ponernos en el lugar de otras personas, de entender problemáticas que son graves y limitan la vida de muchas personas.
¿Cómo divulgar una campana? ›- Avise a sus contactos existentes. El primer paso para promocionar su oferta de contenido es compartirla con sus contactos existentes. ...
- Escriba sobre su oferta en su blog. ...
- Utilice las redes sociales que más se adapten a su público.
- Conoce bien a tu buyer persona. ...
- Piensa en el tipo de lenguaje para hacer publicidad. ...
- Analiza a la competencia. ...
- Sé innovador. ...
- Resalta todas las cualidades de tu producto. ...
- Crea un eslogan fuerte.
Una estrategia es el plan que se sigue para alcanzar uno o más objetivos. La táctica, en cambio, son las acciones que se llevan a cabo para alcanzar los objetivos comprendidos dentro de la propia estrategia. Es por esto que las tácticas van a depender de una estrategia.
¿Cuál es la mejor táctica promocional? ›Hacer paquetes de productos es una excelente manera de generar mayor valor de marca a menor costo para tus clientes. Esta táctica es genial para hacer que los clientes sientan que están obteniendo más por un precio fijo.
¿Qué tácticas de marketing hay? ›Ejemplos de las tácticas de marketing incluyen publicar artículos de blog, publicar en redes sociales, administrar anuncios pagados, enviar correo directo y organizar seminarios web.
¿Cuáles son las claves para una publicidad exitosa? ›
- Investigación del contexto. ...
- Definición del mercado. ...
- Objetivos específicos. ...
- Oferta contundente. ...
- Mensaje claro. ...
- El mensaje correcto en el momento oportuno. ...
- Segmentación. ...
- Selección de canales adecuados.
- Objetivo de la campaña y KPI'S. Objetivos SMART. ...
- Definir Estrategias de Visibilidad y Conversión. ...
- Estrategia de Visibilidad (SEO, SEM) 🚀 ...
- Estrategia de Conversión y Captación (Página de aterrizaje, CRO, Copywriting, Marketing Automation, Segmentación base de datos) 📈
Cuando trabaja en una campaña de marketing en redes sociales, desea conectarse con su audiencia tanto en un nivel superficial, a través de un seguimiento, un comentario o un "me gusta", como en un nivel más profundo, a través de una publicación identificable que los hace sentir un cierto acerca de su marca o productos.
¿Qué es la estrategia de marketing social? ›El marketing social es un enfoque utilizado para desarrollar actividades destinadas a cambiar o mantener el comportamiento de las personas en beneficio de los individuos y la sociedad en su conjunto .
¿Cómo presentar una campaña de redes? ›- Conoce a tu audiencia.
- Define los objetivos para tu publicidad.
- Establece las plataformas a utilizar.
- Haz una segmentación bien pensada.
- Crea campañas.
- Determina formatos y tipos de anuncios.
- Establece presupuestos balanceados.
- Desarrolla tu publicidad con calidad y creatividad.
- Definir los objetivos. ...
- Escribir una declaración para la estrategia creativa. ...
- Definir las métricas de éxito. ...
- Determinar cuál es tu mensaje y público objetivo. ...
- Establecer un presupuesto. ...
- Crea un cronograma.
- Crea un ecommerce atractivo.
- Haz publicidad en redes sociales y Google Ads.
- Crea un blog de contenido.
- Envía un newsletter.
- Realiza publicaciones constantes en redes sociales.
- Organiza giveaways.
El mensaje debe ser creativo y original, y debe tratar algún aspecto que tenga interés para el consumidor. Se trata de transmitir el mensaje de forma que se estimule la atención del público al que va dirigido, es decir, expresar las virtudes de un producto de forma diferente a como lo hacen los competidores.
¿Qué es una idea creativa en publicidad? ›Un concepto creativo es una “Gran Idea” general que captura el interés de la audiencia, influye en su respuesta emocional y los inspira a tomar acción . Es un tema unificador que se puede utilizar en todos los mensajes de campaña, llamadas a la acción, canales de comunicación y audiencias.
¿Cómo usar las redes sociales para promocionar tu empresa? ›- Determina tus objetivos. De nada sirve anunciar en redes sociales si no sabes bien qué quieres lograr. ...
- Haz anuncios personalizados. Una de las principales ventajas de la publicidad en redes sociales es la capacidad de segmentar a tu público con enorme precisión. ...
- Implementa pruebas A/B.
¿Cómo hacer una táctica de marketing? ›
- Crea una Identidad de Marca. ...
- Vende Apoyándote en Datos. ...
- Prueba el Marketing en Redes Sociales. ...
- Únete a Embajadores de Marca que Hagan tu Publicidad por ti. ...
- Hazte Viral. ...
- Personaliza la Experiencia de Cada Consumidor.
Las tácticas son las acciones o pasos específicos que emprende para llevar a cabo su estrategia. Por ejemplo, en una guerra, la estrategia de una nación puede ser ganarse los corazones y las mentes de la población civil del oponente. Para lograrlo, podrían usar tácticas como transmisiones de radio o la construcción de hospitales .
¿Cuáles son los 4 tipos de estrategias empresariales? ›Existen diferentes tipos de estrategias, las cuales son: competitivas (producto y marketing), funcionales (optimización de recursos), y corporativas (imagen de empresa). Cierra una reunión aquí. Te asesoraremos sin compromiso en materia de estrategia empresarial, innovación y desarrollo de proyectos.
¿Cuáles son las 3 diferencias entre estrategia y táctica? ›Las tácticas son formuladas por la gerencia de nivel medio, mientras que la gerencia de nivel superior formula una estrategia. Las tácticas implican un menor riesgo en comparación con la estrategia. Las tácticas son de naturaleza preventiva, mientras que la estrategia es de naturaleza competitiva.
¿Qué son las tácticas de ventas? ›Es el proceso en el que el comercial intenta convencer al cliente de los beneficios que obtendrá con un determinado producto o servicio. En la venta tiene que haber un beneficio tanto para el cliente como para el comercial.
¿Cómo hacer una táctica? ›Un plan táctico se construye con conocimientos e investigación que te permita tomar decisiones informadas sobre tu empresa. Con un plan táctico sabrás qué tareas puedes asignarles a tus empleados y qué debes hacer para lograr tus metas.
¿Cuáles son los 7 pasos del proceso de marketing táctico? ›Hay siete pasos clave para elaborar una estrategia de marketing exitosa: construya su plan de marketing, cree sus compradores, identifique sus objetivos, seleccione las herramientas, revise sus recursos existentes, audite y planifique campañas de medios y, por último, ejecute su estrategia.
¿Qué son las tácticas digitales? ›La táctica es, precisamente, la puesta en práctica de nuestra estrategia digital. Se establece definiendo qué herramientas emplearemos y cómo las utilizaremos. En pocas palabras, la estrategia digital se planifica a largo plazo, mientras que la táctica son las acciones de marketing a corto plazo.
¿Cuáles son los 4 principios de la publicidad? ›Los 4 principios básicos del marketing son producto, precio, plaza y promoción .
¿Cuáles son las 3 cualidades de la publicidad? ›El avance, la marca y el beneficio son las tres características esenciales de una pieza publicitaria efectiva, y Wix logra las tres.
¿Cuáles son los tres principios de la publicidad? ›
La publicidad tiene tres objetivos principales: informar, persuadir y recordar . La publicidad informativa crea conciencia de marcas, productos, servicios e ideas. Anuncia nuevos productos y programas y puede educar a las personas sobre los atributos y beneficios de productos nuevos o establecidos.
¿Qué es una idea creativa ejemplos? ›¿Qué es una idea creativa? La idea creativa es el producto del pensamiento creativo, es un proceso que se desarrolla en nuestro cerebro y que nace de la capacidad de imaginar de los seres humanos. La idea creativa es la que nos permite generar nuevas soluciones originales.
¿Qué es una gran idea de campaña? ›La gran idea de una campaña es el mensaje general que sustenta todos los elementos de una campaña para resonar con el público objetivo . La gran idea deberá estar arraigada en una perspectiva penetrante y vinculada a los objetivos de la campaña para garantizar que tenga el máximo impacto y relevancia.
¿Qué se debe tener en cuenta en una campaña de marketing? ›Diseño: una gran campaña de marketing debe tener un diseño atractivo; asegúrate de que tu diseño sea profesional y adecuado para el propósito de la campaña. Presupuesto: considera todos los costos ya sean propios o externos, y ten en cuenta estos números en cualquier análisis de ROI para tu campaña.
¿Cuáles son los 4 niveles de una campaña en redes sociales? ›Promocionar una publicación. Amplíar el alcance. Promocionar el botón de llamada a la acción. Promocionar la página.
¿Cuánto debe durar una campaña en redes sociales? ›La duración de una campaña depende de los resultados obtenidos. La respuesta más obvia no es 3 días, 1 semana o 2 meses. Una campaña se mantiene activa todo el tiempo que sea capaz de cumplir con el objetivo de la misma.
¿Qué es una campaña social y un ejemplo? ›Una campaña de mercadeo social se puede emplear, por ejemplo, para intentar disminuir la violencia contra la mujer o para incrementar la cantidad de personas que se registran como donantes de órganos en el registro nacional.
¿Cuáles son ejemplos de marketing social? ›Los ejemplos de mercadeo social incluyen salud pública y seguridad, educación, ambientalismo, embellecimiento de la ciudad e iniciativas de renovación urbana . Las agencias gubernamentales utilizan ampliamente el mercadeo social para tratar de abordar diferentes tipos de problemas sociales.
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una campaña de marketing social? ›Los ejemplos de mercadeo social incluyen salud pública y seguridad , educación, ambientalismo, embellecimiento de ciudades e iniciativas de renovación urbana.
¿Qué es una estrategia de Social Media? ›Una estrategia Social Media se define en cómo nuestra empresa va a usar las redes sociales para alcanzar unos objetivos de comunicación y qué herramientas utilizará para lograrlo. En un nivcel básico es una simple declaración de intenciones, subrayando metas y objetivos medibles para el uso de las redes sociales.
¿Cómo se presenta un anuncio en forma creativa? ›
Esquema de los hechos. Discuta el público objetivo para el que ha desarrollado su idea. Esto te ayudará a relacionar la parte creativa de tu presentación con datos objetivos. Analice los datos demográficos comunes del mercado, dónde compran las personas y cómo gastan, todo lo cual utilizará para justificar sus ideas creativas.
¿Qué es el branding? ›Branding (o gestión de marca) son acciones alineadas al posicionamiento, propósito y valores de una marca. Su objetivo es despertar sensaciones y crear conexiones conscientes e inconscientes, que serán cruciales para que el cliente elija su marca en el momento de decisión de compra.
¿Qué es una campaña de promocion social? ›¿Qué es la publicidad social? Se entiende por publicidad social aquel conjunto de acciones publicitarias que tienen como objetivo informar, motivar, concienciar o educar a un público objetivo concreto respecto a una causa objetivamente importante para la sociedad.
¿Cuál es el objetivo de una campaña social? ›Por último, las campañas sociales son el cambio de la conducta social en las personas, teniendo como objetivo principal es el intentar de convencer, concientizar a sus objetivos principales para que modifiquen o acepten en concreto algunas ideas, valores morales, o conductas.
¿Qué recursos se utilizan para una campaña social? ›- Videos. Vea los anuncios de televisión y las historias de los participantes de Consejos.
- Imágenes y fotos. Descargue imágenes para usar en su sitio web o en un boletín informativo.
- Anuncios impresos. Descargue anuncios impresos sobre los participantes de Consejos.
ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA SOCIAL: AFICHE ENCABEZAMIENTO O TITULAR: Los afiches suelen tener una frase (lingüística o visual) que se destaca por sobre el resto de la información contenida. CUERPO DEL TEXTO: Es la parte del afiche que provee información adicional sobre el tema central del texto.
¿Cuáles son las 4 P del marketing social? ›La mayoría de la gente ha oído hablar de las cuatro P utilizadas en el marketing social: Producto (beneficios clave, servicio o cambio de comportamiento), Precio (el costo de detener un comportamiento nocivo o adoptar uno saludable), Lugar (las oportunidades y el acceso a productos, servicios y lugares para realizar las conductas), y Promoción (...
¿Cuál es el ejemplo de campaña? ›Campaña Share a Coke de Coca-Cola
Debido a su bajo precio, fue fácil animar a los clientes a comprar una botella para ellos y otra para sus amigos o seres queridos. Share a Coke se convirtió en una forma de decirle a alguien que estabas pensando en él. La genialidad de esta campaña de gran éxito fue su sencillez.
La Promoción Social busca la construcción de un sistema de acciones públicas dirigidas a fomentar la movilidad social de personas y colectivos en condiciones de precario reconocimiento de derechos, extrema pobreza y exclusión social.
¿Cuáles son los 3 propósitos de la campaña? ›Los Objetivos de la campaña se dividen en 3 objetivos principales de marketing, Conocimiento, Consideración y Conversión , el objetivo que elija debe estar dentro de la categoría que más se acerque a sus objetivos publicitarios actuales.
¿Cuáles son los 5 objetivos del marketing en redes sociales? ›
Hay muchos objetivos que las empresas pueden esperar lograr a través del marketing en redes sociales, pero cinco de los más importantes son aumentar el conocimiento de la marca, generar clientes potenciales, aumentar las ventas, mejorar el servicio al cliente y hacer crecer su comunidad en línea .
¿Cómo hacer una estrategia de marketing social? ›- Identifica un problema social relevante para tu público objetivo.
- Documéntate acerca de la causa social elegida.
- Aporta una solución a dicho problema.
- Establece los objetivos de tu estrategia de marketing social.
- Define las acciones de tu empresa.
- Establece objetivos alcanzables. ...
- Segmentación del público objetivo. ...
- Determina en qué red social vas a configurar los anuncios. ...
- Planifica el presupuesto. ...
- Trabaja en la creatividad. ...
- Analiza los resultados.